Así lo informó el colectivo Mumalá, el cual alertó que se trata de un femicidio cada 34 horas. Además, hay 24 muertes que se encuentran bajo investigación.
Desde el inicio del aislamiento Social y obligatorio, decretado el 20 de marzo pasado por la pandemia de coronavirus, se registraron 127 femicidios, mientras que otras 24 muertes violentas de mujeres se encuentran en investigación, según un informe elaborado por el colectivo Mumalá.
De acuerdo a estos números, en los últimos seis meses se registró un femicidio cada 34 horas en la Argentina.
Según el análisis, desde el 20 de marzo se perpetraron 40 femicidios directos; 4 indirectos de niña/mujer; 7 indirectos de niño/varón; y 2 trans/travesticidio.
Además, se reportaron 124 intentos de femicidios y 3 intentos de travesticidios.
Por otra parte, el informe revela que el 65 por ciento de los femicidios fue cometidos por la pareja o la ex pareja de la víctima.
Además, el 71 por ciento de los casos, la escena fue la vivienda de la víctima o en la propiedad que compartía con el victimario.
Según Mumalá, en el 19 por ciento de los casos se había denunciado previamente al femicida por violencia de género.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra «hola» a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp 351 814 1400 o al número 0800 888 9898.