De esta forma, el canciller se defendió de las críticas al respaldo del informe de Bachelet sobre la situación en Venezuela, el cual derivó en la renuncia de Alicia Castro a su designación como embajadora en Rusia.
El canciller Felipe Solá defendió ayer su respaldo al informe elaborado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela, al afirmar que “Argentina no debe abstenerse en materia de derechos humanos”.
En declaraciones a Radio con Vos, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que “Argentina es un país que tiene un activo en el mundo, que es su defensa de los derechos humanos, que viene de los juicios a las juntas y los juzgamientos a los responsables en los juicios de lesa humanidad”.
En este sentido, explicó que el respaldo al informe de Bachelet fue “luego de un año casi de no votar ninguna resolución que no denunciara la situación de los bloqueos físico y económico que perjudican al pueblo venezolano”.
Asimismo, remarcó que “nos acusan de votar con el Grupo de Lima y toda la vida hemos desistido de firmar las declaraciones del Grupo de Lima».
“Nosotros teníamos como misión apoyar el informe Bachelet y defender nuestras posiciones de no injerencia y de que Venezuela rehaga su situación golpeada por la pandemia y los bloqueos, y que (la situación) se resolviera entre los venezolanos”, sostuvo Solá.
El canciller recordó que el Gobierno argentino respalda la instalación en Caracas de una oficina permanente del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en uno de los documentos aprobados en Ginebra. “Esta tiene que ser una oficina fuerte, que pueda moverse, ir a las cárceles, que tiene que tener financiamiento. De todos los países que votaron a favor puede salir la fuerza y el financiamiento”, afirmó y remarcó: “Argentina no debe abstenerse en temas de derechos humanos, no debe tener miedo, tiene que saber dónde se para”.
Cabe recordar que el voto argentino fue cuestionado por varios referentes del Frente de Todos e incluso derivó en la renuncia de la designada embajadora en Rusia, Alicia Castro. Al respecto, Solá opinó: «No nos preocupemos por las discusiones de círculo. El tema central del Frente de Todos es gobernar y sacar adelante a este país”.
Finalmente, el canciller opinó que “la solución política de Venezuela no se arregla con sanciones, con bloqueos, sino con elecciones y con acuerdos» y afirmó que «para eso» están las naciones.