Cardozo reiteró que “necesitamos que la comunidad colabore con las medidas de prevención” y reiteró que la mayoría de los contagios se producen en reuniones de vínculos cercanos dentro del ámbito privado.

El ministro de Salud, Diego Cardozo, afirmó ayer que desde que se aplicó la restricción nocturna bajaron los casos de coronavirus a la vez que reiteró que la mayoría de los contagios se producen en reuniones de vínculos cercanos dentro del ámbito privado.

En una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia de Córdoba, que encabezó junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, el ministro remarcó que a partir de la acción sanitaria de restringir el horario de circulación de 20 a 6, desde el 28 de septiembre, se observó una tendencia descendente en la presentación de casos.

La medida representa resultados positivos en la presentación de casos mostrando tendencias descendentes, tanto en la curva del total provincial como en las de capital e interior.

Cabe destacar que en el periodo de restricción horaria, el porcentaje de transmisión por contactos estrechos de vínculos no laborales incrementó; lo que también se observa entre los grupos de 9 a 19 y de 20 a 29 años, con mayor proporción.

En este sentido, las autoridades sanitarias consideraron que esto podría estar ocurriendo debido a reuniones de vínculos cercanos dentro del ámbito privado, realizadas aun no estando permitidas.

Al respecto, Cardozo expresó: “Necesitamos que la comunidad colabore con las medidas de prevención, que nos acompañe disminuyendo la circulación y evitando tener contactos estrechos. En este momento, hay que ir del trabajo a la casa, y de la casa al trabajo”.

“Aún a través de contactos con familiares, las personas están en riesgo de contagiarse”, agregó.

Por otra parte, el funcionario informó que el Hospital Campaña del Hospital Rawson realiza la valoración clínica, triage y atiende a personas mayores de 60 años o menores de esa edad con comorbilidades. El mismo cuenta con 50 camas.

Por su parte, se habilitó el Hospital Modular del San Roque, que cuenta con 22 camas críticas con respirador, 26 camas con oxígeno y 22 camas comunes a las que se colocará oxígeno.

En relación a los equipos de salud, Cardozo dijo que “rl recurso humano sanitario viene haciendo un esfuerzo muy grande. Al cuidarse y no contagiarse, la comunidad colabora con estos equipos”.

“Llevan más de siete meses bajo una estricta demanda y presión –agregó- al atender a personas con Covid-19, desde casos leves que van a la consulta hasta críticos que los derivan de todos lados. Algunos geriatrizados con comorbilidades difíciles de manejar.”

Al momento de la presentación, se registraban 43.184 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 44 por ciento de personas recuperadas y un tiempo de duplicación de casos es de 17,9 días.

Asimismo, se detalló que existen 156 localidades del interior sin casos activos.

El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- registra una baja con 1,16 en el interior; y 1,18 en Capital. Sin embargo, la secretaria de Prevención y Promoción afirmó que “continúa siendo muy alto el Ro como la cantidad de casos activos”.

En relación a las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 1181 personas, lo que representa un 71,5 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.