El gobernador dio inicio al ciclo lectivo 2020 en la localidad de Los Cerrillos, donde anunció la enseñanza del inglés en escuelas rurales y un programa de terminalidad del secundario en este sector.

El gobernador Juan Schiaretti presidió ayer en Los Cerrillos, departamento San Javier, la apertura del ciclo lectivo 2020 donde destacó que el 50 por ciento de las escuelas tienen salita de 3 años y anunció la enseñanza del inglés en escuelas rurales y un programa de terminalidad del secundario en este sector.

Acompañado por el ministro de Educación, Walter Grahovac, y por el presidente provisional de la Legislatura, Oscar González, Schiaretti resaltó la voluntad del gobierno “de cuidar que la educación llegue a cada rincón de Córdoba, a las grandes ciudades y a las localidades más pequeñas del interior”.

Durante su mensaje, el gobernador anunció la puesta en marcha de la enseñanza del inglés en escuelas rurales de la provincia, que en una primera etapa se implementará en 50 establecimientos. También para atender la realidad de la población rural, Schiaretti indicó que la Provincia trabajará con Unicef un programa para promover la terminalidad de la secundaria destinado a adolescentes y jóvenes.

“Esto lo podemos hacer este año porque Córdoba, a partir de diciembre pasado, es una de las dos provincias que tiene Internet en todas las escuelas provinciales”, dijo.

En otro tramo, Schiaretti destacó que “Córdoba es la única provincia que tiene el 50 por ciento de las escuelas con jardines de tres años y seguimos trabajando para llegar al 100 por ciento. Me alegra que seamos la primera provincia que alcanzó esto”.

Asimismo, el gobernador reiteró que la educación es prioridad absoluta para el gobierno provincial y recalcó que la escuela es clave para “hacer libres a los pueblos y posibilitar la movilidad social ascendente”.

En esa línea, Schiaretti adelantó que las escuelas van a incorporar, en el espacio de jornada extendida, más contenidos vinculados a la computación, nuevas tecnologías, matemáticas y ciencias. Mencionó, además, que para los docentes habrá capacitación en la enseñanza de la tecnología y formación en nuevas tecnologías.

“Reitero lo que dije el 10 de diciembre: Córdoba debe avanzar hacia el desarrollo de la economía del conocimiento, que va permitir tener buenos empleos y salarios. Tenemos que hacer la apuesta estratégica al desarrollo de la economía del conocimiento y esto empieza por la educación”, añadió el gobernador.

Por su parte, Grahovac dijo que las últimas evaluaciones muestran avances en el rendimiento escolar. “Hemos mejorado muchísimo y estamos en los primeros lugares del país, muy bien en lenguas y en ciencias. Hemos mejorado en matemática pero hay que hacer un esfuercito más; por eso hemos creado la Secretaria para la Enseñanza de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías del Pensamiento Computacional, poniendo a Córdoba en la vanguardia”.