El ministro González García anunció que dio positivo el análisis a una persona de 43 años, proveniente de Europa. Alberto Fernández pidió no alarmarse.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, confirmaron ayer que se detectó el primer caso de COVID-19.

Se trata de una persona de 43 años de sexo masculino, que había estado entre 19 al 21 de febrero en Milán y entre 22 y 29 del mismo mes en otras ciudades de Italia y España e ingresó al país el domingo primero de marzo, fecha en la que realizó la consulta médica al presentar fiebre, tos y dolor de garganta.

Los análisis fueron llevados a cabo por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y hoy, en menos de 24 horas, se obtuvieron los resultados confirmatorios.

La persona se encuentra en buen estado clínico y bajo aislamiento respiratorio de acuerdo a las recomendaciones vigentes y se estudian los contactos posibles, principalmente en el vuelo.

Ginés afirmó e hombre “viajó en primera clase y eso limita los contactos cercanos, llegó y cumplió con todas las normas” sanitarias. “Ni bien sintió un síntoma, concurrió al centro de salud y avisó a las autoridades locales. Por eso pudimos hacer el procedimiento y activar el protocolo”, aseveró.

Al respecto, Quirós aseguró que “estamos identificando a todos los contacto cercanos, con riesgo de contagio. El Gobierno de la ciudad se va a contactar, se le harán los estudios y se aplicará el protocolo de aislamiento que corresponde», remarcó.

Por su parte, Carla Vizzotti, secretaria de acceso a la Salud indicó: «No tuvo contactos en la zona de emergencias».  Por otro lado, señaló que «la Argentina sigue en etapa de contención” y agregó que se trabajará en la detección precoz de cada caso.

En este contexto, la cartera sanitaria informó que el país continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos.

Asimismo, las autoridades destacaron la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y el antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso.

Las palabras del presidente

Tras conocerse la noticia, el presidente Alberto Fernández pidió no alarmarse y destacó que «al paciente lo detectamos con tiempo”.

Asimismo, informó que “su internación es preventiva porque no tiene síntomas definidos. Viajó en primera y no tuvo vínculo con gente. No deberíamos alarmarnos, aunque sí estar atentos», sostuvo en diálogo con radio Mitre.