Según la CAME, se trata de un 10,4% menos que en septiembre. La participación del productor en el precio final subió a 28,3%.

La brecha de precios para el promedio de los principales productos agropecuarios se ubicó en 4,49 veces en octubre, 10,4 por ciento por debajo de septiembre, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En octubre, la brecha mayor se detectó en la manzana roja, donde el precio se multiplicó por 12,6 veces desde que salió del campo, seguida por la zanahoria (11,3 veces), la pera (10,3 veces) y el pimiento rojo (6,4 veces).

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla, que se mantuvo en 1,6 veces; la acelga, que bajó a 2,1 veces; el pollo (2,16 veces) y el repollo (2,82).

De esta forma, la participación promedio del productor en el precio final del producto subió de 25,7 por ciento en septiembre a 28,3 por ciento en octubre. La mejor situación la siguen teniendo los productores de frutilla, que recibieron el 62,6 por ciento de los precios de venta minorista. En cambio, en la manzana roja el productor apenas recibió el 7,9 por ciento del precio final.

Po otra parte, la CAME informó que en origen, los precios tuvieron una suba promedio de 27,04 por ciento, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un aumento de 8,71% y los hipermercados de 15,25 por ciento.