«Lamento que ese fuego va a quemar a los argentinos y las argentinas de esos lugares», dijo el presidente sobre la decisión de los mandatarios locales de disponer el regreso a las aulas pese a ser los distritos con mayor cantidad de casos de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández advirtió ayer que la decisión de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza de retomar la presencialidad en las aulas es «jugar con fuego», ya que son los distritos con mayor cantidad de casos de coronavirus en el país.
Cabe remarcar que con el retorno a las escuelas, estos distritos están incumpliendo el DNU vigente que establece la prohibición de la presencialidad educativa en las zonas del país consideradas como de alarma o alerta epidemiológica.
En declaraciones a Radio Splendid, el mandatario afirmó: «Es jugar con fuego. Lamento que ese fuego va a quemar a los argentinos y las argentinas de esos lugares».
En este sentido, Fernández reiteró con que la decisión del Gobierno nacional «no es un hecho caprichoso nuestro; no es que se nos ocurrió arruinarles la vida a los cordobeses, a los mendocinos, a los porteños. La idea es cuidar a la gente».
«En Alemania, cuando hay 150 cada 100 mil, se suspenden las clases presenciales. En todos estos lugares es 600 o 700», dijo.
Por otra parte, el Jefe de Estado confió en que los efectos del aislamiento estricto de los últimos nueve días se verán «en dos semanas» a la vez que remarcó la necesidad de «seguir sosteniendo la menor circulación posible» contener el incremento de casos de coronavirus.
«Los casos, razonablemente, deberían empezar a bajar como consecuencia de la primera medida que tomamos. Los efectos los vamos a ver en dos semanas, pero la situación no es simple, es necesario seguir sosteniendo la menor circulación posible», señaló.
Asimismo, destacó que la llegada de más de dos millones de dosis de AstraZeneca da un horizonte de esperanza ya que «el abastecimiento poco a poco va a ir creciendo».
Además, afirmó que hay «2 millones de Sputnik producidas en Argentina» que estarán disponibles en los próximos, días mientras «continúan las negociaciones» con el laboratorio estadounidense «Pfizer».