Según el informe mensual del Instituto Estadístico de los Trabajadores, los precios crecieron principalmente durante la primera quincena del mes, mientras que a partir de la cuarentena, la suba se moderó.

En marzo, la inflación fue del 2,6 por ciento, según el informe mensual del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

En tanto, a nivel interanual, la suba de precios fue del 45,7 por ciento, mientras que en el primer trimestre del año fue del 7,6 por ciento.

El rubro Educación registró el incremento más grande, con un salto mensual del 40,5 por ciento explicado por el inicio de clases, mientras que, Alimentos y Bebidas, el apartado con mayor incidencia en el IPC, sufrió un aumento del 2,9 por ciento traccionado por carnes y verduras.

Según el informe, a partir del aislamiento social y obligatorio iniciada el 20 de marzo, la inflación se moderó en rubros como alimentos o productos de higiene y limpieza debido a que el gobierno obligó a los comercios a retrotraer precios a los del día 6.

Por otra parte, el informe revela que en marzo, el salario subió 5,5 por ciento en los tres primeros meses del año, aunque aún permanece un 14 por ciento por debajo respecto a noviembre de 2015.

Para los próximos meses, desde el IET espera una variación descendente, debido a que la caída del consumo provocado por la pandemia complicará a que muchas empresas puedan afrontar los salarios.

En tanto, para el IET, la inflación de los próximos meses dependerá de que la cadena de suministros se mantenga sin problemas y que los controles de precios sean efectivos.