El TOF 4 decidió «morigerar» las condiciones de detención del empresario santacruceño investigado por lavado de dinero.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 dispuso ayer «hacer efectiva la morigeración de las condiciones de detención de Lázaro Báez», por lo que el empresario santacruceño cumplirá con la prisión preventiva en un domicilio fijado en la localidad bonaerense de Pilar, bajo monitoreo del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En su resolución, los jueces Néstor Costabel, Jorge Gorini y Daniel Obligado entendieron que «no existe otra posibilidad más que hacer efectivo el arresto domiciliario dispuesto por el Juzgado instructor, aun cuando hasta el momento no se ha depositado la caución real fijada en los autos N° 9630/2016/To2 del registro de este Tribual en oportunidad de conceder su excarcelación».
De esta forma, el TOF 4 hizo efectiva la orden de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que había dispuesto conceder el arresto domiciliario al empresario en una causa conocida como «El Entrevero», en la que está procesado por supuesto lavado de dinero en la compraventa de un campo.
Báez se encuentra detenido desde el 5 de abril de 2016 por lo que se encuentran cumplidos todos los plazos aplicables a la prisión preventiva.
Además, semanas atrás, el TOF 4 redujo el monto de la fianza de 632 millones de pesos a 386.578.500 pesos, tras una resolución del máximo tribunal penal del país que le había dado la razón a la defensa del empresario, que había planteado que el monto fijado para su caución era excesivo.
Báez también es juzgado en otra causa por supuesto lavado de activos a través de la firma «Austral Construcciones», en maniobras calculadas en 55 millones de dólares, como así también en la conocida como «Vialidad», en la que se investigan maniobras para direccionar la obra pública vial de Santa Cruz en favor de sus empresas.