Incluye las zonas afectadas por incendios ocurridos principalmente en el norte provincial.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación homologó ayer la declaración de Desastre Agropecuario por incendios que realizó el Gobierno de Córdoba semanas atrás.
El documento provincial incluyó zonas cercanas a Villa Tulumba, Copacabana, Tanti, Taninga, Malagueño, La Calera, El Manzano y Villa Albertina, entre otras, para productores agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas. Para la delimitación de las áreas se utilizó el criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.
A los productores que se encuentren dentro de las zonas definidas y que en su Declaración Jurada detallen afectación, se les extenderá como es habitual la constancia de daños.
El principal alcance del Desastre Agropecuario a nivel provincial es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural.
El periodo de vigencia para esta Emergencia Agropecuaria comprende desde el 1° de agosto pasado hasta el 31 de julio de 2021, al tratarse en casi todos los casos de productores que se dedican a la ganadería, con la existencia de pequeños rodeos caprinos y bovinos. El principal inconveniente es la pérdida de pasturas por efecto de las llamas, ante lo cual no tiene la posibilidad de alimentar a los animales.
El hecho de que se haya homologado la Emergencia provincial permite a los productores agropecuarios incluidos en estas zonas acogerse a los beneficios de la ley nacional, como la postergación o exención de pago de impuestos, acceso a líneas de crédito y diferimiento en el pago de créditos en curso, entre otros.
Para ello, el Gobierno Provincial deberá emitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.