Durante la cuarentena, el Ministerio de la Mujer realiza unas 300 intervenciones profesionales diarias. El Centro Integral de Varones, por su parte, asistió a 1.430 hombres por distintas problemáticas. 110 hombres fueron detenidos por violencia de género.
El aislamiento social preventivo dispuesto por el Gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus provocó un importante incremento en las consultas y denuncias por violencia familiar y de género, superando las cinco mil llamadas.
Desde que comenzó la cuarentena, la línea 0 800 888 9898 del Polo de la Mujer recibe unas 300 llamadas diarias en promedio, las cuales son derivadas a un equipo compuesto por 100 profesionales del derecho, el trabajo social y la psicología, que responden las consultas, brindan asesoramiento y receptan denuncias.
De las consultas y denuncias, el 66 por ciento corresponden a violencia de género, abuso sexual y violencia familiar; el 23 por ciento a violaciones a las medidas de restricción; y el 11 por ciento a situaciones de violencia cometidas sobre terceras personas, sean vecinas, amigas o conocidas.
Por su parte, el Centro Integral de Varones asistió a 1.631 hombres en distintas problemáticas, gracias al sistema de atención telefónica desarrollado en el marco de las disposiciones adoptadas por la pandemia del COVID 19. El Centro trabaja con varones en situación de violencia desde 2016 y, a partir de 2020, con aquellos interesados en participar de la nueva Escuela de Igualdad.
En cuanto al accionar de la Policía, cabe señalar que entre el 20 de marzo y el 5 de abril, se concretaron 110 detenciones por situaciones de violencia de género o familiar, y abuso sexual. De ellas, 16 se produjeron a raíz de la activación del botón antipánico.
Cabe señalar que el esquema operativo dispuesto por el Ministerio de la Mujer exceptúa al personal del receso administrativo, disponiendo la prestación de servicios en las áreas de asistencia a las víctimas de violencia familiar y de género; delitos contra la integridad sexual; trata de personas; constataciones y Centro de Varones quienes cumplirán sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo, a la que se suma la modalidad de guardias activas y pasivas de las diferentes áreas.
La Brigada de Protección Integral a la Mujer continúa activa las 24 horas, con profesionales dedicadas a la contención y asistencia de personas en situación de violencia en emergencia. Interviene en activación de botón antipánico, y en las situaciones de crisis y emergencia; indica las medidas de autocuidado y resguardo (alojamiento, ayuda económica, alimento) y realiza acompañamiento y contención. Además, entrevista a mujeres después de la denuncia en la Unidad Judicial del Polo de la Mujer, que también funciona las 24 horas.