La recaudación fue de $23.665 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 25% respecto al mismo mes de 2019.

La recaudación total del mes de julio de 2020 fue de 23.665 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nominal del 25 por ciento respecto al mismo mes del año 2019. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 10 por ciento en términos reales respecto al 2019, un 16 por ciento respecto al año 2018 y un 20 por ciento respecto al 2017.

En el mes de julio, los recursos provinciales mostraron un desempeño mejor al de los nacionales, creciendo un 33 por ciento interanual nominal contra un 20 por ciento los de origen nacional.

Dentro de los recursos provinciales el Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta una caída real interanual del 3 por ciento, mientras que el Impuesto a los Sellos creció a un ritmo superior al de la inflación (4% real). Si la comparación se realiza contra julio del año 2017, por ser este un periodo previo a la crisis económica que atraviesa el país, las caídas fueron del 19 por ciento y 21 por ciento real respectivamente.

Los impuestos patrimoniales por su parte, muestran una caída real interanual del 3 por ciento respecto a 2019. El Inmobiliario registró un incremento interanual nominal del 31 por ciento (-6% real), explicado por el magro desempeño del inmobiliario urbano (26% nominal) y el incremento del rural (38% nominal) que prácticamente equiparó a la inflación. El Automotor, por su parte, aumentó a un ritmo del 47 por ciento nominal y 6 por ciento real respecto a 2019.

Por otra parte, el informe oficial destaca que en lo que va del año, más del 80 por ciento del total de recaudación de los impuestos patrimoniales se captó por canales digitales y en el período de cuarentena casi el 90 por ciento.

Los recursos nacionales, por su parte, perdieron en julio del 2020 un 14 por ciento en términos reales respecto al 2019, un 15 por ciento respecto al 2018 y un 18 por ciento si se toma como referencia el 2017. El importante resultado negativo que muestran en julio sus dos principales impuestos (IVA y Ganancias muestran caídas reales del 22 por ciento respecto a 2019), se vio compensado en parte por el marcado aumento que muestra el impuesto sobre los bienes personales (199% de crecimiento interanual real), impuesto que sin embargo tiene una incidencia menor en el agregado nacional.

Cabe aclarar que el año 2017 se considera como referencia por tratarse de un periodo previo a la crisis económica iniciada a mediados del año 2018.