En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo, el intendente aseguró que «Córdoba está en crisis, pero sé que podremos superarla». «Me imagino una Córdoba en donde su municipio deje de ser una vergüenza», manifestó.
El intendente Martín Llaryora reiteró ayer que la administración de Ramón Mestre dejó “una ciudad prácticamente en ruinas” aunque y manifestó que «me imagino una Córdoba en donde su municipio deje de ser una vergüenza».
Al encabezar el acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Córdoba, que se llevó a cabo en el colegio San Antonio de Padua, el mandatario afirmó que «Córdoba está en crisis, pero sé que podremos superarla».
En ese sentido, acusó que «nos dejaron una ciudad sin ningún tipo de planificación» a la vez que sostuvo que «nos dejaron una ciudad con iconos que representan la desidia» y puso de ejemplo las obras de Plaza España, Bajo Grande, baches y la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante.
«Nos dejaron una ciudad prácticamente en ruinas. Una ciudad en emergencia ambiental, sanitaria, y nos dejaron una ciudad que, cuando se transita por sus calles, pareciera bombardeada. El nivel de baches y deterioro es inaudito», afirmó.
Respecto a la discusión por la deuda municipal, Llaryora reiteró que «nos dejaron una de las mayores deudas de la historia reciente en esta municipalidad, con más de 29 mil millones de pesos».
«La ciudad de Córdoba, una de las más importantes de Latinoamérica, no podía enviar una carta. El Correo le había dado de baja al servicio», ejemplificó.
Durante su discurso, el mandatario capitalino anunció la licitación de 60 millones de pesos para «mejorar la recolección de la ciudad». «Di la orden de, rápidamente y más allá de la crisis, de comprar más barredoras para mejorar la limpieza de la Ciudad», dijo.
Además, anunció una inversión de 65 millones de pesos para la planta de Bajo Grande y la construcción «de 20 aliviadores cloacales en distintos puntos de la ciudad para aliviar al sistema».
En ese mismo sentido, dijo que «se está construyendo la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Bajo que permitirá tratar el nuevo efluente (8.400 millones de pesos). Tenemos un avance en los colectores troncales de un 80% y de la Planta de Tratamiento de un 60% y se desarrolla con alta tecnología en los distintos sectores de su construcción», aseguró.
También, Llaryora informó que «en los próximos días van a estar viendo 12 frentes de obra (por 700 millones de pesos) para que nosotros empecemos a reparar estos baches que son muestra de la desidia. A Córdoba la convirtieron en la capital mundial del bache y no hay otra manera para salir de esta situación de emergencia vial, que hacer un gran plan de reparación y bacheo».
Llaryora anunció también el lanzamiento del programa «Agua para Todos», que se financiará con el canon por el servicio del agua.
Por otra parte destacó la digitalización del sistema y afirmó que «somos la primera ciudad en tener identidad digital en todo el país y eso es una piedra angular para la reformulación de los trámites admistrativos”. «Con estas decisiones vamos dejando las largas colas, los trámites burocráticos, sumamente lentos y muy poco eficientes», sostuvo.
Por otra parte, el intendente anunció una inversión de 300 millones de pesos para la creación de «un fondo de descentralización destinado a financiar la compra de bienes y equipamiento para cada CPC. Vamos a realizar en los próximos cuatro años la inversión más grande después de la realizada por Martí».
En otro tramo de su discurso, confirmó el avance del Ferrourbano, «una modalidad que tienen las más importante capitales del mundo, pero además debemos innovar y es por eso que vamos a lanzar este año la modalidad del transporte expreso».
También se comprometió con la creación de una ciclovía «en la calle San Jerónimo que en su primera etapa será de 800 metros y en una segunda se conectara con la avenida costanera y el centro de la ciudad».
El Intendente también anticipó la creación de «una comisión en el ámbito del Concejo, en conjunto con el Ejecutivo mediante dictámenes vinculantes habilite, controle y sancione la noche de nuestra ciudad». «No solo hay que avanzar en alcohol cero sino también en droga 0. En la búsqueda de cambiar los paradigmas de la noche», dijo.
Por otra parte, anticipó la firma con la Provincia de la incorporación a la Red Municipalista de lucha contra las violencias hacia las mujeres» y afirmó que «en los próximos días mediante un decreto, dispondré que en el término de 30 días todos los Funcionarios deban presentar el certificado de que no se encuentran en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos de acuerdo a la Ley Provincial 9998″
En materia de educación, se comprometió a construir 40 aulas en los próximos años, con una inversión de 60 millones de pesos.
«Me imagino una Córdoba en donde su municipio deje de ser una vergüenza y sea el principal promotor del progreso», concluyó.