La CAME informó que en lo que va del año descendió 27,9%. En los locales a la calle declinaron 13,7% mientras que el comercio online creció 21%.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pyme cayeron en septiembre 10,1 por ciento interanual, medidas en cantidades, mientras que en lo que va del año acumulan un descenso anual de 27,9 por ciento, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el informe, en los locales a la calle declinaron 13,7 por ciento mientras que el comercio online creció 21 por ciento (siempre en cantidades e interanual).
Asimismo, la entidad detalló que todos los rubros finalizaron en declive, incluso aquellos considerados esenciales como Alimentos, Farmacias o Materiales eléctricos y ferreterías, que todavía mantienen leves caídas. En el caso de Alimentos, el mes finalizó con un descenso de apenas 2% anual y en Farmacia, de -1,1 por ciento.
El rubro con menor declive interanual en el mes fue nuevamente Farmacias (-1,1%), medidas en cantidades. Tuvieron salida todos los medicamentos típicos de esta época, aumentó el expendio de antidepresivos y vitaminas.
El segundo ramo con menor achicamiento anual fue Alimentos y bebidas (-2%). Los almacenes de barrio continuaron recuperando el público que se había desplazado a los grandes supermercados o al e-commerce.
El sector de mayor derrumbe anual continúa siendo Relojería, joyerías y bijouterie con una declinación de 25,9 por ciento.
En cuanto a sector Indumentaria, las ventas redujeron su tasa de caída anual, de 32 por ciento en agosto a 16,9 por ciento en septiembre.
Donde sí las ventas vienen mejor, es en Indumentaria y artículos deportivos: las operaciones bajaron 7,3 por ciento anual aunque con mejoras en aquellos comercios que venden artículos vinculados a todo lo que es ejercicio (gimnasia, caminata, correr, bicicleta). En cambio, continúan saliendo poco los artículos vinculados a deportes tradicionales.