El Indec, informó que las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a $ 75.054 millones, mientras por el canal online sumaron $ 3.627 millones.
Las ventas en los supermercados aumentaron en mayo 5,1 por ciento interanual, mientras que en los grandes centros de compra bajaron 95,6 por ciento, debido a que prácticamente permanecieron cerrados por las medidas de aislamiento para evitar la propagación de coronavirus, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo precisó que las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a 75.054 millones de pesos, mientras que por el canal online sumaron 3.627 millones de pesos, lo que representa el 4,6 por ciento del total de ventas.
El Indec remarcó que la modalidad online tuvo una variación positiva de 276,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
Por otra parte, el informe también dio cuenta de que el 86,8 por ciento de los supermercados consideró que se mantendría estable el número de empleados para julio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 78,6 por ciento no esperaba variaciones.
Respecto a las expectativas de inflación para julio, el 62,5 por ciento de los dueños de supermercados y de mayoristas estimo que los precios promedio de venta aumentaran al mes siguiente.
En lo que respecta a los grandes centros de compra, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en mayo alcanzaron un total de 846,9 millones de pesos, con una caída de 93,1 por ciento interanual.
Por su parte, en la medición desestacionalizada, las ventas totales a precios constantes sumaron 279,5 millones de pesos, lo que representó un retroceso de 95,6 por ciento frente a mayo del año anterior.
Por regiones, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 111,2 millones de pesos, con una caída del 97,1 por ciento con relación al mismo mes de 2019.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 153,2 millones de pesos, un 94,2por ciento menos que doce meses atrás.
En la región Cuyo, las ventas alcanzaron los 153,9 millones de pesos, con una merma de 82,4por ciento interanual.
Por último, en la Región Norte y la Región Patagonia los shoppings declaraciones operaciones por 300 millones de pesos y 25 millones, con un descenso porcentual interanual de 53,3por ciento y 94,9 por ciento, respectivamente.