El Indec precisó que registraron un leve incremento del 0,2% durante el primer mes pleno de aislamiento, mientras que los shoppings, que se mantuvieron cerrados, mostraron una caída del 98,6%.

Las ventas en los supermercados registraron en abril una leve suba del 0,2 por ciento interanual, mientras que en los shoppings mostraron un derrumbe del 98,6 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Cabe remarcar que abril fue el primer mes pleno de aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus, por lo que muchas actividades se vieron restringidas o suspendidas en su totalidad.

En caso de las ventas en los grandes centros de compras, medidas a precios corrientes alcanzaron los 274,6 millones de pesos, lo que representó una baja de 97,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, en los supermercados, las ventas a precios corrientes sumaron 75.035,1 millones de pesos, es decir, 51,1 por ciento más interanual, mientras que en la medición a precios constantes, sumaron 23.145,8 millones por ciento, lo que representa un alza del 0,2 por ciento.

En cuanto a la encuesta cualitativa, el Indec reveló que la mitad de las empresas de supermercados anticipa una disminución de las ventas en mayo, al igual que el 46,2 por ciento de los autoservicios mayoristas.

Respecto a las expectativas sobre precios, el 58,8 por ciento de los supermercados relevados estima que los valores promedio de venta aumentaran, mientras que en el caso de autoservicios mayoristas, sólo 46,2 por ciento espera alzas.

Sobre el empleo, el 87,5 por ciento de los supermercados consideró que no habría cambios en el número de personas empleadas durante junio, al igual que el 92,3 por ciento de los autoservicios mayoristas.

Por otra parte, el 57,1 por ciento de los encuestados indicó que esperaban disminuir el número de personas empleadas en las administraciones de los centros de compras durante junio.