Según datos del Indec, se trata de un incremento de 2,5% respecto al 10,6% registrado en igual período de 2019.

La tasa de desocupación subió al 13,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, lo que significa un incremento de 2,5 por ciento respecto al 10,6 por ciento de igual período de 2019, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la tasa de desocupación demandante se ubicó en el 5 por ciento en el segundo trimestre de este año contra el 9,2 por ciento de igual período anterior, y la desocupación no demandante subió hasta el 4,6 por ciento contra el 3,9 por ciento del periodo previo.

El informe oficial precisa que el nivel de desempleo registrado en el segundo trimestre del año también se ubicó por encima de la medición del primer trimestre, cuando se ubicó en el 10,4 por ciento.

Según el Indec, la de desocupación del segundo trimestre no resultó mayor debido a que menos gente salió a buscar trabajo en medio de las restricciones del aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

El organismo explicó que la tasa de actividad bajó al 38,4 por ciento en el segundo trimestre frente al 47,7 por ciento del período anterior. Incluso, la tasa de desocupación demandante bajó al 5 por ciento en el segundo trimestre de este año contra el 9,2 por ciento, mientras que la no demandante aumentó al 4,6 por ciento contra el 3,9 por ciento anterior.