A la espera de la aprobación de la vacuna rusa Sputnik por parte de la OMS, el Gobierno estima que alcanzará a una población de 1,1 millón de habitantes, priorizando al personal de salud, mayores de 60 años y menores de 59 años con factores de riesgo.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, informó que la cartera que dirige comenzó a realizar planificación de cómo será la campaña de vacunación por coronavirus con la vacuna rusa Sputnik, que es la más avanzada en fase tres de pruebas.
El proceso se llevará adelante a partir de que OMS haga la correspondiente pre-calificación de la vacuna, y que organismos nacionales y provinciales corroboren que es segura y eficaz.
En Córdoba se estima que alcanzará a una población de 1,1 millón de habitantes, y la cartera sanitaria cuenta con la delimitación de la población objetivo a priorizar en la primera etapa; se trata del personal de salud y el considerado estratégico, las personas mayores de 60 años y quienes tienen entre 18 y 59 años con factores de riesgo.
En las próximas etapas se ampliará la población y serán incluidos más grupos de acuerdo a la situación epidemiológica, los resultados de los ensayos clínicos de la fase tres y la disponibilidad del recurso.
En una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia, Cardozo llamó a la comunidad a que sostenga los cuidados, si bien el promedio de casos en la última semana se encuentra en descenso, tal como evidencian indicadores como el Ro y la tasa de duplicación de casos.
Por un lado el Ro -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,88 en el interior; mientras que en Capital es de 0,91, lo que representa una baja en relación al reporte anterior.
Mientras que en la tasa de duplicación de casos demuestra una tendencia descendente en la presentación de casos en toda la provincia, con un aumento de 15 días en el tiempo de duplicación respecto al período anterior.
A partir de las investigaciones epidemiológicas de la Provincia, puede verse cómo la mayoría de los contagios suceden dentro de los vínculos más cercanos, en interacciones familiares o sociales, y en momentos de descanso en las jornadas laborales.
En relación a cómo se presentan estos datos, Salud utiliza el indicador denominado Factor K, que demuestra cuáles son los nexos de transmisión de coronavirus.
Al respecto, Cardozo expresó: “En base a este indicador, se puede ver que casi el 50 por ciento de las personas infectadas son contactos estrechos no laborables y, de ese porcentaje, un 85 por ciento corresponde a personas que adquirieron la patología en distintos domicilios y en reuniones privadas donde no se respetaron las normas de distanciamiento físico”.