Todavía permanecen como parte acusadora la fiscalía y la Unidad de Información Financiera. Cambiemos advirtió que «se consagró el pacto de impunidad firmado en mayo de 2019 cuando Alberto Fernández aceptó ser el candidato del Frente de Todos».

La Oficina Anticorrupción (OA) decidió ayer retirarse de la querella en las denominadas causas «Los Sauces» y «Hotesur», en las cuales se investiga a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, y sus dos hijos, Máximo y Florencia, por presunto lavado de dinero y asociación ilícita.

A través de un escrito presentado ante el Tribunal Oral Federal 5, el abogado de la OA Carlos Trigo informó que «que, conforme surge de la resolución cuya copia se adjunta, registrada como Resolución SSIA N° 3/2020 de fecha 11 de mayo de 2020, el titular de este organismo ha decidido desistir del rol de querellante en la presente causa».

De esta forma, todavía permanecen como parte acusadora la fiscalía y la Unidad de Información Financiera.

Cabe recordar que en estas causas se investiga si la familia Kirchner lavó dinero a través del alquiler de complejos habitacionales de la firma Los Sauces a los empresarios Cristóbal López y Lázaro Báez, ambos contratistas del Estado Nacional.

Al respecto, la conducción de Juntos por el Cambio advirtió que el presidente «Alberto Fernández consagra la impunidad de la corrupción» de la vicepresidenta y denunció que se trata de un «plan sistemático», que va «en contra de la inmensa demanda ciudadana por castigar a los corruptos y recuperar lo robado».

«Se consagró el pacto de impunidad firmado en mayo de 2019 cuando Alberto Fernández aceptó ser el candidato del Frente de Todos. La Oficina Anticorrupción, por orden de la Presidencia de la Nación, se retiró de las causas Hotesur y Sauces, que involucran directamente a Cristina Kirchner y sus hijos, sin terceros. Ya en diciembre habíamos marcado que un decreto presidencial llevaba a la OA a la órbita de la Casa Rosada restringiendo mucho más su autonomía», sostuvo a fuerza en un comunicado firmado por Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

En este sentido, Juntos por el Cambio acusó que «el Presidente Fernández ordenó -a través de Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia y ex titular de la OA durante los gobiernos de Cristina Kirchner-, que la OA se retire de las causas contra la ex Presidente, luego de la reunión de tres horas que mantuviera con la vicepresidenta».

«El titular del organismo, Felix Crous, fundador y militante de Justicia Legítima, no fue acompañado por la planta profesional del organismo y firmó una resolución en soledad. Sin aval de los equipos legales, Crous efectuó el pedido presidencial», agrega el documento.

En la misma línea, el espacio opositor afirmó que «esto va en sintonía con las gestiones de la vicepresidente para obtener la rápida administración de sus bienes» y «lograr la impunidad, que va acompañado de la posibilidad de volver a administrar sus hoteles, propiedades y millonarias cuentas bancarias que en su momentos fueron intervenidas por la Justicia».

Asimismo, recordó que cuando se inició el juicio por la obra pública de Vialidad dirigida a Lázaro Báez, Cristina «sostuvo que la absolvería la historia. Sin embargo, esta decisión demuestra que busca una absolución judicial a través de los buenos oficios de una Oficina Anticorrupción, complaciente con los pedidos de la Casa Rosada».

Y agregaron: «Desde diciembre de 2015 y hasta 2019, la Oficina Anticorrupción participó en decenas de causas relevantes, incluso querellando a la empresa del primo del entonces ex Presidente Macri en una de las causas Odebrecht y también contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia. Siempre actuó con autonomía, profesionalismo y rigurosidad siguiendo los reglamentos».