El juez Raúl Flores dictaminó que Dolores Etchevehere «probó que fue declarada también heredera» del predio, lo que invalida el reclamo de usurpación presentado por el exministro de Agricultura de Cambiemos.
El juez subrogante de la ciudad de La Paz, Raúl Flores, resolvió ayer no hacer lugar al pedido de desalojo en un predio en disputa en el marco de un juicio sucesorio entre los hermanos de la familia Etchevehere e instó a las partes a «pensar una solución pacífica y armónica».
Tras conocerse el fallo, el exministro de Agricultura de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, anticipó que apelará el fallo, mientras que uno de los abogados de Dolores Etchevehere, Juan Grabois, destacó que la resolución es «muy contundente, hermosa y con sabiduría de pueblo».
En su resolución, el magistrado explicó que Dolores «probó en la audiencia que fue declarada también heredera» y remarcó que el ingreso al predio fue «pacífico y sin violencia».
Asimismo, Flores dispuso medidas de protección en beneficio de Dolores Etchevehere que deberán ser cumplidas por sus hermanos, Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián, y su madre, Leonor María Magdalena Marcial Barbero de Etchevehere, a solicitud de la fiscal María Cosntanza Bessa.
Al respecto, Luis Etchevehere afirmó a través de las redes sociales que «el juez Flores nos acaba de notificar a mi madre, mis hermanos y a mi, que a partir de este momento no podemos realizar declaraciones radiales, televisivas ni por redes sociales que perturben a los usurpadores».
Por su parte, Dolores acusó que sus hermanos, «por el hecho de ser mujer, a priori, me ubicaban en un lugar de ‘¿qué estás reclamando?’. Ni intelectualizan, directamente descartan, ponen a la mujer en un lugar de una persona que molesta».
En declaraciones a FM La Patriada, la mujer dijo: «Muchas veces a las mujeres nos corren hacia el lugar de la confusión, para debilitarnos, generar una situación de debilidad. Es un modus operandi. Nos atacan y piensan descartarnos, eliminarnos. Me han pasado cosas tremendas, que siempre he callado, para mantener una línea».
La causa se centra en la disputa por el predio Casa Nueva, ubicado sobre la ruta provincial 48, en el acceso a la localidad de Santa Elena, en el noroeste entrerriano.
Dolores busca ceder parte de ese predio para el desarrollo de una iniciativa denominada Proyecto Artigas, que lleva adelante un modelo agrario sostenible impulsado por un grupo de campesinos sin tierra, activistas y organizaciones ambientales.
Según los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, el 15 de octubre pasado, Dolores y unas 40 personas ingresaron al lugar y exigieron la entrega de las llaves del predio y, ante la negativa, tomaron el casco de la estancia donde realizaron trabajos en la tierra.
Si bien la fiscalía había acusado «violencia y engaño» por parte del grupo encabezado por Dolores, el juez afirmó que no se pudo probar «otro hecho violento más que el número de personas», por lo que luego aclaró que «en realidad fue pacífico y sin violencia».
En este sentido, dijo que la denuncia sobre una usurpación del inmueble con violencia «no fue acompañada por prueba alguna de que alguno de ellos haya desplegado violencia o algún tipo de amenazas».
Al ser Dolores también heredera del predio, «no hubo tal engaño en el proceder y no invocó ella a su ingreso al campo ni más ni menos de lo que es: una heredera de don Luis Etchevehere».
El juez dedujo que los herederos omitieron «inventariar el inmueble donde se asienta el campo Casa Nueva» y a la fecha «no hay partición», por lo que los hermanos son «condóminos y dueños por igual por todos los bienes hasta que culmine el sucesorio».
Finalmente, el juez resaltó que la disputa familiar por la herencia «no puede ser resuelta en sede penal» y «no ha podido ser acreditado» el delito y por ello no puede ser «válidamente despachada la medida cautelar de desalojo».
«Pido disculpas a las partes su mención, pero mi formación judicial desde el derecho de las familias me lleva a la necesidad de ofrecer pensar una solución pacífica, armónica, desde el ganar-ganar, distinta a lo visto hasta entonces», concluyó el juez.