El Indec informó que el costo de vida registró una variación interanual del 42,4%, mientras que en lo que va del año acumula un alza del 15,8%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 1,9 por ciento durante julio, mientras que los últimos doce meses ascendió al 42,4 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en los primeros siete meses del año, la inflación acumula una alza del 15,8 por ciento.

Según el informe oficial, la suba de junio se vio impulsada por los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%) y recreación y cultura (3,3%), principalmente por subas en los precios de equipos electrónicos y electrodomésticos.

En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un avance de 1,3 por ciento, con aumentos en los precios de infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos, y las bajas más destacadas en verduras, tubérculos y legumbres.

Asimismo, la categoría vestimenta y calzado se incrementó 3,3 por ciento, con importantes variaciones entre regiones.

Por otra parte, los precios de los bienes aumentaron 2,3 por ciento, y los servicios 1,1 por ciento.

En tanto, los precios de los productos atados a cuestiones estacionales, como es el caso de las prendas de vestir, el turismo o determinados alimentos, aumentaron 0,9 por ciento durante el séptimo mes del año, mientras que los precios regulados, como los de los servicios públicos, avanzaron 0,5 por ciento.

Por región, las subas más importantes en los precios minoristas se dieron en la Región Patagónica (2,7%), Cuyo (2,3%), Noreste (2,2%) y Pampeana (2,1%), todas por encima del promedio general de 1,9%.

En tanto, en la Región Noroeste el incremento fue de 1,9 por ciento, mientras que el área metropolitana del Gran Buenos Aires (GBA) fue la que menos subió, con el 1,6 por ciento promedio.

Finalmente, el informe revela que en lo que va del año, y con un alza del 15,8 por ciento en promedio, el rubro alimentos y bebidas acumuló una suba del 18,7 por ciento; las prendas para vestir y valzado, 29,6 por ciento; equipamiento y mantenimiento del hogar, 16,7 por ciento; transporte, 11,3 por ciento; educación, 18 por ciento, y vivienda, agua, electricidad y gas, 4,8 por ciento.