Respecto a marzo, la primera cayó 51,5% mientras que la segunda bajó 18,3% intermensual.
Durante el mes de abril, primer mes completo alcanzado por el aislamiento social y obligatorio, la actividad industrial cayó 33,5 por ciento, mientras la construcción se desplomó 75,6 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, frente a marzo, la actividad fabril bajó 18,3 por ciento y la construcción 51,5 por ciento, mientras que en el primer cuatrimestre del año cumulan retrocesos del 13,5 por ciento y 40,2 por ciento, respectivamente.
Según el Indec, en abril, respecto a igual mes del 2019, los rubros con mayores caídas fueron “Productos de tabaco” con el 59,5 por ciento, “Textiles” con una baja del 57,8 por ciento, “Prendas de vestir, cuero y calzado” 79,1 por ciento; y “Madera, papel, edición e impresión”, que cayó 8,7 por ciento.
En tanto, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” exhibieron una caída de 34,4 por ciento, debido a la paralización casi total del transporte; “Sustancias y productos químicos”, bajó 11,1 por ciento; “Productos de caucho y plástico”, 38,5 por ciento; y “Productos minerales no metálicos” vinculados a la construcción, 70,7 por ciento.
Por su parte, las industrias metálicas básicas marcaron una caída de 65,2 por ciento; y el rubro “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” registró una disminución de 88,5 por ciento interanual.
Finalmente, el rubro “Alimentos y bebidas” registró una merma de 1 por ciento.
En cuanto a la encuesta cualitativa, el 75 por ciento de los empresarios proyectaron que la demanda interna continuará en baja al menos hasta julio próximo, contra un 8,7 por ciento que anticipó una suba.
En tanto, el 66,1 por ciento de los consultados proyectó que las exportaciones continuarán en baja los próximos meses.
En el caso de la Construcción, el 81,9 de los empresarios que se dedican mayoritariamente a realizar obra pública, consideraron que disminuirá el nivel de ejecución hasta julio, contra un 9,9 por ciento que prevé algún tipo de mejora, mientras que el restante 28,2 por ciento no anticipó variantes.
Entre los que desarrollan mayoritariamente obra privada, el 76,7 por ciento dijo que continuará en baja la actividad, contra un 4,7 por ciento que anticipó una mejoría, y el 18,6 por ciento restante no prevé cambios.
Finalmente, el Indec reveló que hasta el 20 de marzo, cuando se declaró el Aislamiento Social, el sector de la construcción empleaba a 339.226 trabajadores, un 23,4 por ciento menos que el mismo mes del 2019.