Además, realizan una caravana por las calles del centro en reclamo de aumentos salariales y pago de retroactivos.
El Gremio de Empleados Judiciales de la Provincia de Córdoba inició con la primera jornada del paro por 48 horas que lanzó la semana pasada en reclamo por aumentos salariales y pago de retroactivos adeudados.
La medida incluye una caravana en vehículos que se realizará a las 10 de la mañana con concentración en Cañada y Duarte Quirós.
A través de un comunicado, se informó que la medida de fuerza es en reclamo del aumento salarial correspondiente al corriente año; pago de los retroactivos adeudados; derogación de la reforma previsional que perjudica a los actuales y futuros jubilados; pase a planta de todas y todos los contratados, ascensos, protocolo de actuación y orden de mérito propio para los equipos técnicos; apertura de negociación convencional para la regulación del teletrabajo; y compensación de la feria de julio 2020.
El gremio recordó que no obtuvieron «hasta el momento ningún tipo de respuesta del empleador ni del gobierno de la provincia acerca del pago de los retroactivos adeudados. Por ello, además de las medidas gremiales continuamos presentando los reclamos administrativos preparando el camino para demandar judicialmente a la provincia si es necesario para el efectivo cobro».
«Tampoco hubo hasta el momento novedades de la corte suprema de cuya decisión dependen los aumentos en nuestro sistema salarial por ello hay continuidad de las acciones de los empleados y empleadas federales y nuestras medidas de fuerza van en el mismo sentido de exigir que inmediatamente se establezca la pauta salarial 2020», agrega el parte.
Asimismo, el gremio de judiciales reprochó que «además del evidente deterioro económico que la pandemia está provocando, la demora e incumplimientos del empleador son cada vez más irritantes en el contexto que nos toca vivir. En efecto, las empleadas y empleados judiciales venimos trabajando desde el inicio de la cuarentena como una actividad no exceptuada, hemos sufrido contagios, fallecimientos y actualmente un uso abusivo del teletrabajo con extensiones ilegales de jornada y sobreexplotación del trabajo en numerosas áreas del Poder Judicial».