La autopsia determinó que el empresario fue ahorcado varias veces con un cable, apuñalado tres veces en el cuello y golpeado dos veces en el cráneo. La familia de la víctima descartó un móvil «pasional» o «política».

El empresario y ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez, falleció por asfixia tras ser estrangulado con un cable, luego de haber sido torturado y tras recibir golpes en el cráneo y haber sido apuñalado.

Así lo determinó la autopsia practicada en el Laboratorio Forense de Santa Cruz, cuyos resultados no fueron dados a conocer oficialmente pero fueron revelados por parte de fuentes cercanas a la investigación.

De acuerdo a los voceros de la pesquisa, Guitiérrez murió por «asfixia mecánica» y antes fue ahorcado varias veces con un elemento, apuñalado tres veces en el cuello y golpeado dos veces en el cráneo, en otras partes del cuerpo.

Por otra parte, la familia de la víctima descartó que el móvil del crimen sea «pasional» o «política» y se inclinó a la hipótesis vinculada a «un negocio local».

En declaraciones al canal TN, el abogado de la familia, Gabriel Giordano, rechazó «la cuestión de lo político» en el asesinato y habló de un «apresuramiento de algunos comunicadores sociales y sectores políticos de Argentina» que quisieron «empañar el luto de esta familia sin información».

«Es evidente que acá hay una confluencia de elementos: la víctima y victimarios se conocían plenamente, no sólo a quien en principio se supone que es el autor material del hecho sino al resto de los partícipes. Todos son gente de entre 19 y 20 años y no están vinculados a ninguna organización mafiosa», enumeró el letrado.

Y agregó: «Acá hubo evidentemente un hecho de violencia atroz, enmarcado en una cuestión que tiene que ver con el faltante de elementos varios, puede ser dinero y objetos que ya fueron secuestrados en la causa, hay objetos que estaban dentro de la vivienda de alguno de los imputados».

En este sentido, Giordano reveló que la familia de la Gutiérrez maneja una «teoría concreta» que «va a asombrar a aquellos han puesto de manifiesto la teoría de la vinculación política».

«Esa prueba está debidamente preservada y reservada y está vinculada más bien a cuestión de naturaleza local, a un negocio de naturaleza local que hubo y alguna persona accedió a esa información y pretendió obtener algún beneficio de Gutiérrez», explicó.

Cabe recordar que el viernes pasado fue denunciada la desaparición de Gutiérrez, cuyo cuerpo fue hallado el sábado por la mañana, enterrado en una casa de la calle Cañadón Seco, del barrio Aeropuerto Viejo, de El Calafate, a unos 250 kilómetros de Río Gallegos.

Además, en la vivienda se encontró una campera con sangre, precintos plásticos y manchas de sangre.

A partir de la declaración de testigos que vieron a la víctima con un joven de unos 20 años durante la noche previa del jueves, se pudo dar con el principal sospechoso, identificado como Facundo Zaeta, de 19 años, quien mantenía una relación con el empresario desde hacía unas tres semanas.

En tanto, los otros tres detenidos, son el hermano de Facundo, Joaquín Zaeta, de 18 años, y sus amigos, Pedro Monzón y Facundo Gómez, de 20 y 23, respectivamente.

En la noche de este sábado, el juez Carlos Narvarte, tomó declaración indagatoria a los cuatro detenidos y rechazó otorgarles la excarcelación. Ahora, el juez tiene 10 días procesales para determinar la situación de los detenidos.

(Foto: TN)