Al participar de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021, el presidente dijo que «la pandemia ha dejado expuesta la necesidad de ser solidarios» y consideró que «la lógica que perduró muchos años necesariamente necesita ser revisada».

El presidente Alberto Fernández dijo ayer que “es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados” y advirtió que «es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias», las cuales deben «pagarse en plazos que definitivamente no favorecen el crecimiento y el desarrollo social» de los países.

Al participar por videconferencia del Foro Económico de San Petersburgo 2021, el mandatario señaló que «es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, con tasas enormes y que deba todo eso pagarse en plazos que definitivamente no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestras comunidades».

«Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocíamos durante la pandemia no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad», dijo.

«Si vamos a construir otro capitalismo tiene que ser un capitalismo que no olvide el concepto de solidaridad, porque si algo nos enseñó la pandemia no se salva solo y que puede haber un momento en el que los más débiles y poderosos tiemblen y caigan frente a un virus», afirmó.

Asimismo, el Jefe de Estado señaló que el foro «es gran una oportunidad para reflexionar cuando la pandemia está asolando a muchos regiones del globo terráqueo» y analizó que «el mundo se había organizado sobre bases débiles».

«Tan débiles que un ser imperceptible a la vista humana como es el virus de la Covid-19 fue capaz no solamente de arrastrar también a las economías centrales del mundo», dijo.

En este sentido, Fernández pidió «pensar cómo debe ser la economía en el mundo que viene porque ha quedado demostrado que lo que había generado es mucha desigualdad y mucha injusticia que favorecía la concentración del ingreso en muy pocos y distribuía la pobreza en millones de habitantes».
Al respecto, el mandatario sostuvo que «esa lógica que perduró durante tantos años necesariamente debe ser revisada» y apuntó que «si algo ha dejado expuesta como una necesidad la pandemia es precisamente la necesidad de ser solidarios».

«En la pandemia hemos aprendido que nadie se salva solo, que todos necesitamos del otro, y que si juntos encaramos el esfuerzo de un mejor futuro es más fácil y más posible alcanzarlo», agregó.

Finalmente, el mandatario consideró que «en la pandemia han crecido la pobreza, la falta de trabajo y las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado y no hablo solamente del mundo de los más necesitados, hablo también de los países de renta media, entre los que está Argentina».

«Son países a los que siempre se los trata como países desarrollados pero que cada vez más se parece a los países pobres y la comunidad internacional debe tomar medidas que tienen que ver con el potencial desarrollo que estos países de renta media pueden lograr», concluyó.