«La riqueza de la sociedad está dada en el desarrollo de educación, ciencia y tecnología», destacó el presidente ante los científicos del Centro de Control de Misión en el Centro Espacial de Conae, en Córdoba, y del Invap, en Bariloche.

El presidente Alberto Fernández celebró ayer el lanzamiento del satélite Saocom1B y afirmó que la «riqueza de las sociedades está dada en el desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología».

Al encabezar una videoconferencia desde la residencia de Olivos, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, el mandatario remarcó que «estos proyectos son maravillosos y deben enorgullecer a todos los argentinos».

Al hablar ante los científicos del Centro de Control de Misión en el Centro Espacial de Conae, en Córdoba, y del Invap, en Bariloche, el Jefe de Estado resaltó que Argentina es «uno de los 10 países que son capaces de poner en órbita satélites como este».

Respecto al Saocom1B, Fernández sostuvo que «no es un satélite más» sino que «permite conocer muchas cosas de nuestro suelo y prever lo que tenemos que hacer para optimizar nuestros esfuerzos», como «medir la salinidad y movimientos de la tierra, los glaciares, el agua y los ríos», aptitudes que resultan «centrales para aquellos que se dedican a la producción agropecuaria, y que tanta riqueza acercan a las Argentina».

En este sentido, el presidente dijo que «la riqueza de las sociedades está dada en el desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y tecnología».

Por otra parte, el presidente recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri el Ministerio de Ciencia y Tecnología «pasó a ser una secretaría y los científicos fueron impulsados a dejar el país y buscar otros rumbos, en un ámbito donde eran destratados y maltratados».

«Cuando veo a estos científicos de pie, trabajando, emocionados y abrazándose, porque ven que su labor tuvo sentido, digo ‘Qué bien hace la Argentina en invertir en toda esta gente, porque toda esta gente es futuro para la Argentina’«, subrayó.
Además, Fernández señaló que el lanzamiento debe «llenar de orgullo en medio de una pandemia compleja, con todas las dificultades», e insistió en la importancia de que el Estado «invierta en educación, ciencia y tecnología», porque, dijo, «así vamos a crecer como sociedad y como país».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, celebró el lanzamiento del satélite a través de las redes sociales y destacó que su puesta en órbita permitirá «obtener datos para la producción agropecuaria, la navegación y la gestión del clima». «Argentina mira hacia el futuro», destacó.

En tanto, el canciller Felipe Solá destacó que «el lanzamiento del satélite SAOCOM1B, totalmente hecho en Argentina, es el resultado de un Estado que invierte en ciencia y tecnología para el desarrollo económico y social de nuestro país. Así construimos soberanía».

A su turno, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, manifestó su «orgullo y emoción» por el lanzamiento y felicitó a «todos los que hicieron posible este nuevo logro de la ciencia nacional».