La medida alcanza a industriales, comerciales y restaurantes, hoteles, salas de espectáculos. Durante abril, mayo y junio, los usuarios que registraron mermas en el consumo superior al 30%, se les facturará según la potencia demandada.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció ayer una serie de medidas dirigidas a grandes consumidores, como clientes Industriales, comerciales y de servicios no financieros (restaurantes, hoteles, salas de espectáculos), que vieron afectadas sus actividades por la pandemia por Covid-19.
Según se informó oficialmente, «excepcionalmente, por los períodos de consumo correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2020, a todos aquellos usuarios incluidos en la mencionada tarifa, que hubieren experimentado en cada mes una merma en el consumo de energía eléctrica superior al 30% con relación a igual mes del año anterior, se les facturará según la potencia demandada (registrada) y no la potencia contratada».
En tanto, aquellos grandes consumidores no encuadrados en las condiciones enumeradas, podrán solicitar a la empresa su inclusión, en la medida que su situación de deterioro financiero sea grave y la participación del costo de energía eléctrica en su estructura de costos sea significativa. La petición de inclusión deberá ser acompañada de la documentación de respaldo requerida, con intervención previa de los ministerios de Servicios Públicos, de Industria, Comercio y Minería, y de la Agencia Córdoba Turismo.
Además, durante el periodo antes mencionado, se suspenden las penalidades por excesos en la demanda que se vienen aplicando a todos los clientes incluidos en la Tarifa 3.
Por otra parte, la EPEC comunicó que ha reducido las tasas de interés moratorio y de financiación para sus usuarios incluidos en tarifas Residenciales, T2 General y de Servicios, y clientes especiales (clubes, entidades sin fines de lucro, fundaciones, entre otros). Los nuevos valores fijados son: el interés moratorio será del 2,8 por ciento mensual, y el interés de financiación, del 2,5 por ciento mensual.
Asimismo, la firma estatal recordó que está disponible un plan de pagos de hasta 12 cuotas mensuales, que se puede tramitar de manera on line.