La iniciativa fue aprobada por 56 votos a favor y 12 en contra. La oposición se abstuvo en particular en los artículos 4 y 9.
El Senado sancionó ayer la Ley que declara de Interés Público de la fabricación, desarrollo y adquisición de las vacunas contra el Covid-19, la cual fue aprobada por 56 votos a favor y 12 en contra. La oposición se abstuvo en particular en los artículos 4 y 9.
La norma faculta al Gobierno a incluir en los contratos para la compra de vacunas cláusulas de prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales extranjeros pero en ningún caso podrá extenderse o comprender a terceros residentes en Argentina.
Al defender la iniciativa, el senador por Santiago del Estero, José Neder (FdT), señaló que el proyecto contiene cuestiones excepcionales, como la prórroga de la jurisdicción, dada la «emergencia del coronavirus».
En este sentido, destacó que «el Poder Ejecutivo descartó recurrir a un decreto de necesidad y urgencia y puso en manos del Parlamento la decisión», ya que «se trata de contar con la vacuna contra el coronavirus en el más breve plazo posible ya que el proyecto permitirá lograr convenios con los fabricantes».
Por su parte, el senador por Jujuy, Mario Fiad (JxC) resaltó que «el proyecto va a permitir lograr contratos con las empresas fabricantes de las vacunas en un contexto de alta demanda mundial».
Asimismo, resaltó que «en el marco de la pandemia, la vacuna es la única solución global» y manifestó algunas dudas en los artículos 4 y 9 y adelantó su abstención.
Desde la oposición, Luis Naidenoff (JxC) señaló que «desde la aparición del coronavirus, la enfermedad ha interpelado a las dirigencias políticas en todo el mundo». Afirmó que la pandemia «pone al Estado en el centro de las decisiones. Un Estado con criterio de realidad» y destacó que «en materia de Salud Pública el fin del Estado es el bienestar general». Consideró que al margen de las observaciones, presentadas por el senador Fiad, acompañaba el dictamen de mayoría.
Por el oficialismo el discurso de cierre estuvo a cargo de la senadora por Corrientes, Ana Almirón (FdT). Destacó que «la pandemia no está resuelta» y manifestó su preocupación «por la segunda ola del coronavirus que está sufriendo Europa». También resaltó que en este momento «la oferta de una vacuna sigue siendo insuficiente».
La senadora subrayó que «la prórroga de jurisdicción no afecta a los terceros damnificados quienes podrán litigar en cualquier tribunal nacional» y que «de ninguna manera vamos a adquirir una vacuna que no esté habilitada por el ANMAT o el Ministerio de Salud de la Nación».