Se trata de más del doble de los US$ 450 obtenidos en igual mes del año pasado. El resultado se debe a la baja del 2,8% de la facturación de las exportaciones contra la caída de las importaciones del 20%.

El intercambio comercial de febrero arrojó un superávit de US$ 1.129 millones, más del doble de los US$ 450 obtenidos en igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el intercambio comercial disminuyó 11 por ciento en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 7.519 millones de dólares.

Este resultado se alcanzó con exportaciones cuya facturación bajaron 2,8 por ciento para sumar los US$ 4.324 millones, contra importaciones que también retrocedieron, pero 20 por ciento y llegaron a los US$3.998 millones.

El informe oficial precisa que en febrero, las exportaciones de combustibles y energía, manufacturas de origen agropecuario (MOA) y manufacturas de origen industrial (MOI) descendieron de manera interanual 21,5 por ciento, 7,6 por ciento y 4,1 por ciento, respectivamente, mientras que las de productos primarios aumentaron 12,9 por ciento.

Por su parte, las importaciones de bienes de capital disminuyeron 27,3 por ciento; las de bienes intermedios, 10,6 por ciento; las de combustibles y lubricantes, 10,6 por ciento; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 26,3 por ciento; las de bienes de consumo, 9,6 por ciento; y las de vehículos automotores de pasajeros, 55,3 por ciento.

El superávit comercial se debió principalmente a una caída en las importaciones –superior al descenso en las exportaciones– fundamentalmente, de máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; vehículos terrestres, sus partes y accesorios; y reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, y sus partes; entre otras. Se destacó el aumento de las exportaciones de semillas y frutos oleaginosos y cereales.