El Indec informó que en 12 meses los precios de la construcción crecieron 56,1%. Los precios mayoristas aumentaron 1,5%, mientras registraron un alza interanual del 60%.

El Costo de la Construcción se disparó en enero 5,2 por ciento mensual, mientras que en los últimos 12 meses acumuló un alza del 56,1 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En tanto, el Índice de Precios Mayoristas registró en enero un incremento del 1,5 por ciento, mientras que acumularon una suba del 60 por ciento interanual.

El organismo oficial explicó que la suba de los precios mayoristas se debió al crecimiento de 1,6 por ciento en los productos nacionales, con 1,7 por ciento en los productos primarios; 1,6 por ciento en productos manufacturados y energía eléctrica y 0,1 por ciento en productos importados.

Entre los precios mayoristas de productos primarios, los minerales no metalíferos crecieron 6,1 por ciento; los de petróleo crudo y gas evolucionarion 2,1 por ciento; los de productos agropecuarios registraron un alza de 1,4 por ciento mientras los pesqueros bajaron 3,6 por ciento.

Entre los productos manufacturados, los porcentajes más elevados correspondieron a tabaco, con 7 por ciento; prendas de materiales textiles, 4,2 por ciento; cuero artículos de marroquinería y calzado, 3,7 por ciento; productos minerales no metálicos, 3,5 por ciento; papel y productos de papel, 3,4 por ciento; productos textiles, 3,3 por ciento; vehículos automotores, carrocerías y repuestos, 2,9 por ciento.

En tanto, la energía eléctrica registró una variación de 0,3 por ciento entre los precios mayoristas de enero.

Asimismo, en la medición interanual, se ubicaron por encima del nivel general, los productos manufacturados, con 60,5 por ciento; y os productos primarios, con 60,1 por ciento. Por debajo del promedio nacional, lo hicieron los productos importados, con 58,1 por ciento y la energía eléctrica, con 41,7 por ciento.

Por su parte, el nivel general del índice del costo de la construcción que registró una evolución mensual de 5,2%, impulsada por los incremento del 7,9 por ciento en la mano de obra; 5 por ciento en gastos generales y 1,8 por ciento en materiales.