Sin embargo, desde el Ministerio de Educación porteño aseguran que se «extendió el plazo de inscripciones» porque «hay vacantes disponibles» y agregaron que «la Ciudad garantiza el 100% de las vacantes en edad obligatoria».
Las diputadas porteñas del Frente de Todos Laura Velasco y María Bielli denunciaron ayer que faltan más de 50 mil vacantes de todos los niveles en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, aunque desde el Ejecutivo aseguraron que cubren «el 100%» de la demanda.
A través de una declaración presentada en la Legislatura, las parlamentarias manifestaron su preocupación por la falta de «alrededor de 50.000 vacantes al inicio del ciclo lectivo 2022 en los establecimientos educativos de gestión estatal para la primera infancia, nivel inicial, primaria y medio».
Asimismo, afirmaron que «verían con agrado que el Poder Ejecutivo (porteño) arbitre de forma urgente los medios necesarios para garantizar el derecho al acceso a la educación».
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad aseguraron que se «extendió el plazo de inscripciones» porque «hay vacantes disponibles» y agregaron que «la Ciudad garantiza el 100% de las vacantes en edad obligatoria».
Asimismo, el secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López sostuvo que desde que el Gobierno porteño dispuso la inscripción escolar online, con lo que los gremios no reciben datos oficiales sobre las vacantes, mientras que «antes esa información era pública y transparente».
Al respecto, López consideró que la falta de vacantes se debe a «la reducción permanente y sistemática del presupuesto educativo en los últimos 14 años».
Por su parte, Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, acusó que «frente a la demanda de vacantes, el Gobierno de la Ciudad, en vez de construir infraestructura escolar, subvenciona económicamente al sector privado, generando una privatización indirecta del servicio público de educación».
«En el nivel inicial -continuó- es más patente esta lógica. En el año 2021, el presupuesto de infraestructura escolar que se dio de baja era equivalente a los subsidios a escuelas privadas».
Finalmente, el presidente del Observatorio detalló que, actualmente, el Gobierno de la Ciudad «alquila 52 inmuebles para jardines y escuelas primarias, de un total de 138 inmuebles que alquila en toda la ciudad», y consideró que el Ejecutivo «debería frenar el plan sistemático de venta de tierras públicas que ya lleva privatizadas más de 500 hectáreas para destinar parte de esos suelos a fortalecer e incrementar la oferta de escuelas públicas».