El concejal estimó que los fondos que se destinan a servidores urbanos y promotores de convivencia rondan los $35 millones mensuales, y pidió que sean destinados a crear una Guardia de Seguridad Municipal integrada por 500 agentes.
El concejal del bloque Evolución, Rodrigo de Loredo, presentó ayer un proyecto para crear una Guardia de Seguridad Municipal integrada por 500 agentes que ayuden a combatir la inseguridad en colaboración con la policía.
El edil planteó costear los gastos para la creación de la institución a partir del redireccionamiento de los fondos destinados a servidores urbanos y promotores de convivencia, los cuales –estimó- rondan los 35 millones de pesos mensuales.
“En lugar de contratar personas para que hagan las mismas tareas y cumplan las mismas funciones que el personal municipal de planta, pedimos que se destinen esos recursos para crear una Guardia de Seguridad Municipal que colabore con la policía para combatir el delito”, afirmó De Loredo.
A través de un comunicado de prensa, el edil reprochó que “vemos a una gestión municipal que se ocupa solamente en buscar soluciones a sus problemas administrativos y que no se detiene a trabajar en políticas públicas que permitan atacar las problemáticas de los vecinos. Tenemos emergencia administrativa, económica, sanitaria, ambiental, al solo efecto de que el ejecutivo pueda reasignar partidas y gastar fondos públicos sin control, pero cuando nos detenemos a mirar el principal problema que tienen los ciudadanos que es la inseguridad, el gobierno está ausente de la discusión”, manifestó.
Respecto a la Guardia de Seguridad Municipal, el concejal reconoció que “sabemos que no existen fórmulas milagrosas para atender una problemática que se agravó por la inacción del gobierno provincial. Pero sí estamos convencidos que se necesita inversión, compromiso y voluntad política para poder revertir la inseguridad que padecen los vecinos de la ciudad”.
La iniciativa establece que la Guardia Municipal tendrá, entre otras, las funciones de detectar situaciones de conflicto que amenacen a la convivencia ciudadana; colaborar en eventos públicos de concurrencia masiva; vigilar espacios públicos, calles, plazas y barrios para alertar a la policía sobre posibles hechos delictivos o vandálicos; llevar adelante acciones para prevenir disturbios en los lugares de afluencia masiva; ante la comisión de un hecho ilícito deberán asistir a las víctimas y requerir el auxilio de la fuerza pública; hacer cumplir las normas vigentes; proteger bienes de dominio público y privado del municipio; proteger la seguridad pública mediante acciones de presencia y vigilancia; prevenir y actuar frente a cualquier acto o conducta que implique violencia de género y ante cualquier forma de discriminación.
Asimismo, los agentes estarán habilitados para denunciar hechos que configuren delitos o contravenciones, realizar inspecciones y controles; labrar actas ante presuntas infracciones o faltas; secuestrar vehículos y objetos utilizados para la comisión de contravenciones o faltas y realizar clausuras preventivas.
También recibirán formación y capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar; mediación, persuasión y convivencia; protección de derechos; trata de personas y violencia de género y en métodos y sistemas de comunicación.
“La falta de políticas claras en materia de prevención del delito, han colocado a los vecinos de Córdoba en calidad de rehenes de la inseguridad. Necesitamos un Municipio que se involucre con decisión y firmeza”, afirmó.
Por otra parte, el presidente del Congreso de la UCR anticipó que presentará en el Concejo Deliberante y en la Legislatura provincial, a través de la Legisladora Elisa Caffaratti, proyectos donde solicitará tanto al Gobernador Juan Schiaretti, como al Intendente Martín Llaryora, que gestionen ante las autoridades nacionales la presencia de fuerzas federales en Córdoba.
“La situación en Córdoba es sumamente grave en materia de inseguridad y no dista demasiado de la realidad de Santa Fe o Buenos Aires, negarlo es parte del problema. Semana tras semana Nación anuncia más recursos y fuerzas federales para la provincia de Buenos Aires. El Presidente confirma la hipótesis que lamentablemente creíamos: la agenda la define Cristina Kirchner y no es la de todos los ciudadanos y sus problemas. Es la de la política del conurbano”, dijo a través de un comunicado.
La propuesta de De Loredo estima que la llegada de 2000 efectivos a Córdoba por el término de un año tendría un costo aproximado de 2.300 millones pesos, dicho cálculo se realiza en función del costo salarial de los agentes, considerando rangos medios ya sea de la Gendarmería Nacional o de la Policía Federal. En este sentido, remarcó que el costo estimado no alcanza a representar el 20 por ciento de los 13 millones de pesos que Nación le adeuda a Córdoba en concepto de obra pública.
“Hoy la seguridad es preocupación prioritaria de los cordobeses. La provincia no está brindando respuestas, el municipio parece indiferente ante la problemática y la prioridad del Estado nacional pasa por seguir drenando recursos a la Provincia de Buenos Aires, y no generando oportunidades, brindando servicios equitativos y desarrollo en el interior. La situación es cada vez más compleja producto de la brutal crisis social y económica que afecta a Córdoba y el país, por eso necesitamos adoptar medidas y dar tranquilidad a los cordobeses”, sostuvo.
El concejal explicó que las Fuerzas Federales en Argentina están conformadas por unos 90 mil agentes de las cuatro fuerzas (GNA, PFA, PSA, PNA) distribuidos en el territorio nacional, correspondiéndole a Córdoba menos de 700.
“Las Fuerzas Federales deben trabajar de forma conjunta con la policía local, en especial en los sectores más asediados por el narcotráfico y bandas delictivas, tanto en la Capital como en el interior. Estar abocados a la persecución de los delitos de su jurisdicción y la coordinación para tareas de prevención en los barrios, como ya se hacen en otras jurisdicciones. Su propia presencia funciona como disuasoria para el delito y permite mas abocamiento de la Policía de Córdoba a los delitos ordinarios” expresó de Loredo.