El organismo destacó que se lleva una «comprensión más profunda» de los planes del Gobierno y que «acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y a la vez proteger a los más vulnerables”.

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó ayer que se lleva de la Argentina «una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento» a la vez que confirmó que regresa en noviembre “para iniciar conversaciones sobre un nuevo programa” de financiamiento por la deuda de US$44.000 millones que adquirió el Estado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Tras concluir las reuniones que el equipo técnico mantuvo durante los últimos seis días con funcionarios y representantes de distintos sectores, el organismo emitió un comunicado de prensa en el que remarcó que «el personal técnico acogió con satisfacción el compromiso de las autoridades con las políticas para asegurar una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo proteger a los más vulnerables, permitir una reducción gradual de la inflación e impulsar la creación de empleo, la inversión y las exportaciones «.

Asimismo, reconoció que la Argentina enfrenta “complejas dificultades económicas y sociales, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes” a causa de la pandemia de coronavirus y advirtió que la “profunda recesión” provocó elevados niveles de pobreza y desempleo, “cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario”.

En la última semana, la delegación del FMI encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental; y por el jefe de la Misión para la Argentina, Luis Cubbedu, se reunió con el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la vicejefa de Gabinete, Cecília Todesca; entre otros funcionarios.

El parte explica que el objetivo de la visita fue “conocer y evaluar más sobre los planes económicos y políticos de las autoridades argentinas”.

“Argentina enfrenta complejas dificultades económicas y sociales, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes. La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario. Estos son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles. Un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica”, agrega el texto.