Se trata de acciones que complementan a los operativos de bloqueo de foco y su implementación es determinada por los equipos técnicos.
Desde esta semana, el Ministerio de Salud sumará brigadas que realizarán la fumigación espacial de la zona bajo tratamiento contra el dengue, con máquinas pesadas montadas en vehículos, con el objetivo de fortalecer las actividades de bloqueo de casos de dengue.
Cabe remarcar que si bien la fumigación contribuye a disminuir la circulación de mosquitos adultos, la principal medida preventiva es la eliminación de objetos que puedan acumular agua.
La fumigación se realizará en dos turnos, por la mañana de 6 a 8, y por la tarde, de 18:30 a 20. Estas son las franjas horarias donde el mosquito presenta su mayor actividad y donde los productos, por la temperatura ambiente, presentan mayor eficacia.
Para lograr que el trabajo se realice de manera adecuada y eficaz, se solicita a la población abrir puertas y ventanas de las viviendas para que entre la nube de pulverización.
Cabe destacar que, en caso de lluvia o viento, se suspende la actividad y se reprograma para el día siguiente a la misma hora.
Cronograma de fumigaciones para el lunes 6 de abril:
En el horario de las 6 de la mañana, se visitarán los barrios Parque Vélez Sarsfield, Residencial Olivos, Bella Vista Oeste, Colinas de Bella Vista, Güemes, Cáceres, Colinas de Vélez Sarsfield, Villa Achával, Suárez, Ferrer y Parque Capital Sur.
En el horario de las 18: 30, la actividad se llevará a cabo en los barrios San Rafael, Comandante Espora, Alto Alberdi, Residencial Santa Ana, Observatorio, Bajada San Roque, Güemes, Alberdi, Caseros, Obrero, Cupani, Paso de los Andes, Villa Maurizzi, Los Naranjos, El Trébol, Juan XIII, Avenida, San Francisco, Primera Junta y Santa Ana.
Es importante señalar que la fumigación es una acción más que contribuye a disminuir la población de mosquitos adultos. Mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua es la medida más eficiente para reducir el riesgo de transmisión de Dengue.
Rociados espaciales y bloqueos de foco
Las fumigaciones espaciales no requieren del ingreso de los agentes a las viviendas, sino que se pulveriza con vehículos desde la calle. Se trata de una acción que complementa a los operativos de bloqueo de foco (o de casos), y la necesidad de su implementación es determinada por los equipos técnicos, de acuerdo al estudio epidemiológico.
En el tipo de operativo de bloqueo de casos, los agentes del Programa de Zoonosis de la Provincia hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos de mosquitos; indagan si hay otras personas que pueden haber tenido fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.
Es importante mencionar que las brigadas antes de comenzar, notifican al morador y brindan recomendaciones para que la acción sea lo más eficiente posible. Se pide la colaboración en abrir ventanas y puertas de todas las habitaciones (también de placares y roperos), levantar los cubrecamas y correr las cortinas. De esta manera, el técnico podrá fumigar desde las puertas, sin necesidad de ingresar a los hogares.
Es importante tapar jaulas y peceras, guardar cualquier alimento, salir de las viviendas y esperar unos 20 minutos antes de volver a ingresar después del rociado (las personas alérgicas deberían esperar 45 minutos).
El producto utilizado para estas fumigaciones es permetrina, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también por la Organización Panamericana (OPS) para este tipo de operativos.