La vacuna superó las dos primeras fases y habría demostrado crear inmunidad frente al virus en roedores. En tanto, Rusia produjo las primeras 15.500 dosis de Sputnik V.
Las autoridades chinas aprobaron ayer la primera patente de una vacuna contra el coronavirus, mientras que Rusia ya produjo las primeras 15.500 dosis de Sputnik V.
Según informó ayer la agencia de noticias Xinhua, el organismo de protección intelectual aprobó la patente de una vacuna creada por la Academia de Ciencias Militares y la empresa Cansino Biologics, la cual superó las dos primeras fases y ya habría demostrado crear inmunidad frente al virus en roedores.
«Puede crear una respuesta inmune celular y humoral en un corto periodo de tiempo», señaló la prensa oficial.
Cabe recordar que la pandemia de coronavirus, que se originó en diciembre pasado en la ciudad china de Wuhan, acumula más de 89.400 casos en China, mientras que a nivel global supera los 21,7 millones de contagios y casi 776.000 fallecidos.
Por otra parte, la fábrica farmacéutica Binnopharm anunció que ya fueron producidas 15.500 dosis de la vacuna Sputnik V, patentada la semana pasada.
En tanto, la vacunación masiva en Rusia comenzará dentro de un mes, afirmó el director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg.
En declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, el científico confirmó que la tercera fase de pruebas comenzará como máximo dentro de diez días en la región de Moscú con la participación de decenas de miles de personas y explicó que estos estudios tendrán una duración de entre cuatro y seis meses. Sin embargo, aclaró que esa demora no será obstáculo para iniciar en un mes la vacunación masiva que tendrá carácter voluntario.