El presidente agradeció el apoyo y llamó a construir un «verdadero federalismo». Córdoba no adhirió al documento y Giordano aclaró que “no le consta” que hayan invitado a Schiaretti a firmar la solicitada.
Gobernadores de 19 provincias respaldaron ayer la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para Buenos Aires resuelta por el presidente Alberto Fernández para equilibrar la distribución de recursos y «evitar cualquier tipo de favoritismo».
El decreto presidencial establece el redireccionamiento a la provincia de Buenos Aires un punto de la coparticipación adicional que en 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se había dispuesto en favor de la Ciudad.
«Agradezco a los gobernadores y gobernadoras que respaldaron la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires», expresó Fernández en su cuenta de Twitter, a la vez que definió esa medida como «apenas un paso en la construcción de un verdadero federalismo que empiece a corregir los desequilibrios de nuestra patria».
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó que «empezó ese camino de recuperación de la provincia» ya que la insuficiencia de recursos en la provincia «impide muchas veces hacer lo necesario para mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses» y atribuyó ese problema al hecho de que mientras Buenos Aires aporta el 40% de los recursos coparticipables, «recibe sólo el 22%».
Por su parte, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, aseguró que «el anuncio realizado por el Presidente de la Nación respecto a redistribuir fondos coparticipables va en camino de reafirmar el sentido federal de los recursos, definición que no solo avalamos sino que celebramos».
«Nosotros somos los primeros interesados en que se discuta la distribución de los fondos coparticipables para ponernos en un pie de igualdad, porque desde entonces provincias con menos población que la nuestra reciben la misma cantidad de fondos coparticipables y otras, con igual cantidad, perciben mucho más», agregó.
En la misma línea, el gobernador Juan Manzur expresó que «es un anuncio muy importante del Presidente, Alberto Fernández, que implica una distribución más equitativa entre las provincias. La Argentina tiene que cerrar brechas con respecto a la distribución de ingresos. El norte argentino históricamente siempre estuvo postergado con respecto a otras regiones. Este diseño del presupuesto federal nos llena de entusiasmo y alegría. Nos genera esperanza de un futuro mejor».
Asimismo, el santiagueño Gerardo Zamora festejó, a través de su cuenta de Twitter, «la derogación del vergonzoso decreto por el cual se otorgó en el año 2016 a la ciudad de Buenos Aires un aumento de la coparticipación en casi un 300%».
«Reclamamos muchas veces la derogación de esa afrenta al federalismo argentino; fueron más de 4 años de una transferencia vergonzosa de recursos bajo una idea de centralismo, en desmedro del resto del país», añadió.
También la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y explicó que «junto a otros 18 gobernadores, apoyamos la medida anunciada por el Presidente para empezar a corregir los desequilibrios de un país concentrado. Diálogo sobre la distribución de recursos, para evitar favoritismo».
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, opinó que «sólo respetando el espíritu de nuestra constitución, reduciendo desigualdades y corrigiendo desequilibrios, construiremos una verdadera Argentina Federal», mientras que su par santafecino, Omar Perotti, dijo que la medida apunta a «empezar a corregir los desequilibrios de un país concentrado».
A través de su cuenta de Twitter, Perotti señaló que «las y los gobernadores respaldamos la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández».
En este sentido, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, explicó que la carta de apoyo «se gestó entre todos» y señaló que «hay que analizar que en el año 2016 casi la totalidad de los gobernadores nos opusimos a que se haya dado esa transferencia de fondos por tener la policía a la ciudad de Buenos Aires».
«A mí no me pagan por separado las funciones de la policía de San Juan. Es parte de las obligaciones que con la coparticipación nos hacemos cargo», remarcó.
El documento no fue acompañado por la Provincia de Córdoba. Al respecto, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, aclaró que «no» le «consta» que se haya invitado al gobernador Juan Schiaretti a firmar el documento.
Sin embargo, el funcionario dijo que «la posición de Córdoba es que la discusión de la coparticipación es un tema central para el afianzamiento del federalismo y el desarrollo del país», pero que «para avanzar, primero» se debe «replantear qué proporción de la masa de recursos se apropia la Nación y qué parte se distribuye entre las provincias«.
En este sentido, opinó que «hay que corregir la excesiva asignación de recursos al nivel nacional, que no se condice con el régimen federal que prevé la Constitución, que le asigna la responsabilidad a las provincias de administrar y financiar los principales servicios que provee el Estado, como es la educación básica, salud pública, seguridad y justicia».
«Una vez replanteada la distribución primaria, ampliando el financiamiento de las provincias, es factible y viable abordar la distribución secundaria, es decir, qué porcentaje se le asigna a cada provincia», concluyó.