El Presidente español manifestó su apoyo en las negociaciones por la deuda con el FMI a la vez que dialogaron sobre perspectivas de inversiones y coincidieron en la importancia de lograr un acceso equitativo a las vacunas.
El presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificaron ayer los vínculos a la vez que abogaron por alcanzar una distribución más equitativa de las vacunas contra el coronavirus.
Asimismo, el mandatario español manifestó el respaldo en las negociaciones para que Argentina pueda obtener una reprogramación de los vencimientos con organismos multilaterales de crédito.
Ambos mandatarios se reunieron con empresarios de las dos naciones en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y luego ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.
En ese contexto, Sánchez destacó «las medidas que ha adoptado el presidente Alberto Fernández para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas» en el marco de la pandemia por coronavirus y también se sumó al reclamo argentino de una «distribución más equitativa de las dosis» para lo que remarcaron como urgente «acelerar la distribución global de vacunas».
Sánchez pidió también que se transfiera «la tecnología necesaria para la producción local de fármacos».
Respeto a la vacuna Sputnik V, afirmó: «Me atrevo a decir que son vacunas y no tendrían que ser obstáculos para la movilidad entre continentes aunque no estén homologadas”.
De esta forma se refirió a la decisión de España de habilitar el ingreso de turistas que cuenten con el certificado de vacunación completo, aunque en el listado de vacunas que contempla no se encuentra la rusa.
«Son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir», resumió Sánchez.
Por otra parte, Fernández destacó el hecho de que España siempre invirtió en Argentina, aún en los «cuatro años de infortunio» registrados durante el Gobierno de Mauricio Macri.
En este sentido, valoró que las inversiones españolas siempre hayan sido con un sello de producción y «no de especulación» y llamó a buscar en el intercambio comercial entre ambas naciones a construir «un eje de desarrollo» que tenga en cuenta los desequilibrios.
Asimismo, dijo que las empresas españolas «tienen toda las posibilidades para seguir invirtiendo» en el país y llamó a hacer «aún más sólidos» los vínculos y «mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico».
Por otra parte, Fernández agradeció el apoyo de España «por todas las veces» que requirió su ayuda «para enfrentar los momentos más álgidos» de su gestión y destacó que «siempre» estuvieron de su lado, «acompañándonos y atendiendo nuestros reclamos».
«Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, el apoyo es absoluto y total», dijo Sánchez.
Participaron del encuentro con empresarios el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín.
Se encontraron allí presentes además el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el Director Ejecutivo de Grupo Insud, Manuel Sobrado; el representando de Globant, Nestor Nocetti; el Presidente y CEO de Newsan, Luis Galli; el director de Operaciones de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez; y el representante de G&L, MarÍa Laura Palacios.
También asistieron representantes de Texcom, Javier Chornik; del Frigorífico Norte Grande S.A., Paula Babini; el vicepresidente de Cabrales, Martín Cabrales; el representante de Industrias Guidi, Marcelo Guidi y el CEO de G&L GROUP, José María Louzao.
Por parte de España, estuvieron en la reunión la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Marotto Illeera; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamerica y el Caribe, Cristina Gallach Figueras; el embajador en Argentina, Javier Sandomingo; el secretario General de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha Vazquez; y la directora del Departamento de Asuntos Exteriores, Emma Maria Aparici.
También, representantes de la Cámara Española de Comercio, y de las empresas Iberia, Iberconsa, Grupo Puentes, Telefónica, los bancos BBVA y Santander, y Naturgy, entre otros.