Además, el presidente reconoció que “el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la sanidad ha sido inmenso y muchas veces en condiciones que no son las mejores”.
El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “que la vacuna se produzca sin fines de lucro y en Argentina es el cumplimiento de un sueño” a la vez que reconoció que “el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la sanidad ha sido inmenso”.
El mandatario se comunicó desde la residencia de Olivos mediante videoconferencia con Pascal Soriot, CEO global del laboratorio AstraZeneca, que desarrollará en Argentina el principio activo de la vacuna contra el coronavirus COVID-19 para América Latina a partir del primer trimestre de 2021.
“Se ha concretado todo: que la vacuna sea una realidad, que no tenga fines de lucro, que se produzca en Argentina, que se haga en conjunto con México y sea una solución para América latina”, expresó el mandatario.
Durante la comunicación, el Jefe de Estado destacó a AstraZeneca por “haber logrado vincular a todas esas entidades para que esto sea una realidad, no es fácil hacer eso en el mundo en crisis”, al tiempo que expresó su gratitud “por haber pensado en Argentina”.
“Estamos contentos de ser parte de un proyecto de esta naturaleza, el futuro de la sociedad está en el desarrollo de la ciencia y tecnología”, aseguró el presidente Fernández y subrayó que “en Argentina tenemos un caudal científico muy importante que no siempre fue tratado bien desde el Estado”.
Y agregó: “Tenemos desarrollos científicos que ayudan y colaboran con ese potencial que Argentina tiene”, y subrayó el trabajo de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD.
Por su parte, el CEO global de AstraZeneca aseguró que “es alentador que Argentina y México se asocien para el beneficio de todos en América latina” ya que “es un ejemplo de fuerte liderazgo. Habiendo trabajado con muchos gobiernos en el mundo puedo decir que la alianza Argentina-México ha sido una de las mejores, y fue muy eficiente y fluido el trabajo en conjunto”.
“Queremos lograr que esta vacuna tenga un acceso equitativo y llegue a todos sin fines de lucro”, coincidió Soriot y dijo: “El mundo es una gran y único lugar, tenemos que proteger a todos para luchar contra la enfermedad”.
“Hay dos formas de trabajar, una es que cada uno vaya por su lado y la otra forma de hacerlo es considerar alianzas público-privadas, asociadas a universidades y gobiernos”, explicó al tiempo que agradeció a mAbxience por el trabajo realizado.
Más tarde, el presidente reconoció que “el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la sanidad ha sido inmenso y muchas veces en condiciones que no son las mejores” durante la pandemia de COVID-19. Lo señaló al participar mediante videoconferencia del Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).
“Los trabajadores de la salud han logrado ya por lo que han hecho un prestigio y un reconocimiento social enormes, fueron ustedes los argentinos que primero le pusieron el pecho al virus y nunca escatimaron esfuerzos, nunca dejaron de arriesgarse y eso lo saben todos los argentinos”, señaló.
“Han sido ustedes personas muy importantes para que la Argentina pueda sobrellevar la pandemia”, sostuvo ante casi 200 integrantes de FATSA.
“Los trabajadores de la sanidad nunca sintieron en los últimos años que el Estado entendiera su importancia”, consideró, y afirmó: “Nosotros pudimos hacernos cargo de la importancia de los trabajadores de la sanidad cuando debimos definir cuáles eran las tareas esenciales para que la Argentina siguiera funcionando. Allí los trabajadores de la sanidad fueron los primeros esenciales. Allí los argentinos entendieron todos la importancia de los trabajadores de la salud, de los médicos y las médicas, de los enfermeros y las enfermeras, de todas las personas llamadas a cuidar de los argentinos en un momento tan difícil”.
“Cuidar de otro es la tarea más noble que pueda tener un ser humano y ustedes lo han hecho de un modo magnífico. Gracias de corazón por haber estado, por no haber bajado los brazos, gracias”, expresó.
FATSA es una asociación sindical que agrupa a los casi 200 mil trabajadores de la actividad de la salud que se encuentran agremiados en los sindicatos de primer grado de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).