“Vamos a garantizar que llegue el agua a todos los rincones donde los argentinos lo necesitan», dijo el presidente. La obra requerirá una inversión de 250 millones de dólares, y beneficiará a unas 500 mil personas de 65 localidades. Schiaretti celebró el anunció.
El presidente Alberto Fernández encabezó ayer la presentación del proyecto del Acueducto biprovincial Santa Fe – Córdoba, que requerirá una inversión de 250 millones de dólares, y beneficiará a una población de 500 mil personas de 65 localidades de ambas jurisdicciones.
Lo hizo a través de una videoconferencia que mantuvo con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; y Santa Fe, Omar Perotti; durante la que indicó: “Estamos dando un paso muy importante para que los cordobeses y santafesinos tengan una mejor calidad en el agua, y estamos dando otro paso más para reconstruir la Argentina”.
Señaló al respecto que “el acceso al agua es a esta altura un derecho humano, porque es imposible pensar el desarrollo de una comunidad si no tiene acceso al agua potable”.
«Este anuncio resuelve un problema que es garantizar que llegue el agua a todos los rincones donde los argentinos lo necesitan», explicó el mandatario desde la residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la coordinadora de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Cristina Tchintian; y el embajador de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya.
En la oportunidad, el Presidente agradeció el apoyo económico de Kuwait para la realización de la obra, del que aseguró: “Es un pueblo hermano de la Argentina que hace muchos años trabaja con las provincias, y quiero públicamente agradecerles porque siguieron acompañando a la Argentina aun en momentos difíciles”.
Por su parte, el embajador de Kuwait expresó: “Hemos atravesado 50 años de relaciones bilaterales entre nuestros países, y las mismas siguen en constante desarrollo”, al tiempo que expresó su confianza de que “en el futuro cercano logremos cosas muy importantes a nivel de intercambio comercial”.
A su turno, Schiaretti definió el acueducto como “central para el futuro de los cordobeses, porque significa no solo traer el agua del Paraná hacia Córdoba, sino garantizar el abastecimiento de agua potable para las próximas décadas”, y explicó: “En nuestra provincia no nos sobra el agua, que es la vida y la salud de la gente y que para nosotros es un derecho humano fundamental para todos los cordobeses”.
“Esta obra va a permitir que, trayendo el agua desde río Paraná, lleguemos hacia el Este provincial, que es por donde pasa un acueducto que va del noreste al suroeste de la provincia de Córdoba. Entonces vamos a poder inyectar allí agua potable para abastecer a más de 500 mil habitantes y luego traerla hacia el gran conglomerado en una segunda etapa, que es el Gran Córdoba”, explicó.
El acueducto busca resolver los limitantes de abastecimiento de agua potable, a mediano y largo plazo, para las zonas este y centro de Córdoba (que incluirán al Gran Córdoba a futuro), y centro-oeste de Santa Fe. La misma es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Asuntos Estratégicos y los gobiernos provinciales.
El proyecto completo contempla dos etapas. La Fase 1 de la primera etapa beneficiará a 17 ciudades de Santa Fe, y luego, en su Fase 2, favorecerá a 21 ciudades de Córdoba y 16 de Santa Fe. En una segunda etapa, alcanzará a 15 ciudades de Córdoba y 14 de Santa Fe.
La Fase 1 incluye al 21 por ciento del total de la población que será abastecida en la primera etapa e incluye la obra de toma de agua (río Paraná), el acueducto de agua cruda, la planta de potabilización y el acueducto de agua tratada hasta la ciudad de San Francisco. Una vez finalizada, la obra beneficiará en total a más de un millón de habitantes.
Los trabajos están proyectados para ejecutarse en un plazo de 30 meses, e incluyen además del acueducto troncal, ramales, cuatro estaciones de bombeo, centros de distribución, y obras complementarias, como provisión de energía eléctrica, automatización y gestión remota del sistema a través de fibra óptica, laboratorios, entre otras.
El proyecto de la Fase 1 tendrá un costo total de 250 millones de dólares, en su primera etapa.
El Fondo Soberano de Kuwait aportará 100 mil millones de dólares para la realización de la primera etapa del proyecto. El organismo es socio activo de Argentina en iniciativas de manejo de recursos hídricos, y se encuentra actualmente trabajando en otras obras en ejecución en las provincias de San Juan, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.