Al cumplirse diez años del fallecimiento de Kirchner, el presidente encabezó el homenaje en el que se instaló en el CCK la estatua que se encontraba en la sede de la Unasur, en Ecuador, y fue recuperada. Cristina publicó dos videos en Twitter para recordar el ex mandatario.

El presidente Albero Fernández afirmó ayer que “mi deber es venir a terminar con la tarea que empezó Néstor y que siguió Cristina, y así lo voy a hacer”, al encabezar en el Centro Cultural Kirchner el acto homenaje por cumplirse el 10° aniversario del fallecimiento del ex mandatario.

Durante la ceremonia, el jefe de Estado descubrió en el hall central del edificio la estatua recuperada y restaurada de Kirchner, que se encontraba en Ecuador y fue repatriada a comienzos de mes, y aseguró: “El destino existe y alguien quiso que el 27 de octubre del año pasado ganáramos las elecciones, y volviéramos a poner en la Casa de Gobierno un Presidente, una Vicepresidenta y funcionarios preocupados por los que peor están, por darles derechos y voz a los que les cuesta expresarse”.

“Y eso coincidió con que se cumplan hoy diez desde que Néstor nos dejó físicamente”, agregó el mandatario, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y ministros del Gabinete nacional; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; gobernadores de distintas provincias; intendentes de Buenos Aires; los secretarios Generales de la CGT y la CTA; representantes de organismos de Derechos Humanos y personalidades del ámbito de la cultura.

De manera virtual, acompañaron el titular del PJ, José Luis Gioja; el secretarop gemerañ del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; y las referentes de los derechos humanos Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo); Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo); y Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora).

También estuvieron conectados los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (Río Negro), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Omar Perotti (Santa Fe).

El mandatario recordó que, al asumir la presidencia argentina en 2003, “Néstor hizo cosas que muchos creíamos imposibles desde poner una Corte Suprema digna al frente del Poder Judicial, terminar con la libertad de los genocidas, trabajar por el derecho de los hijos cuyos padres desaparecieron, abrazarse con Estela, Tati y Hebe, luchadoras eternas de los Derechos Humanos en las peores épocas de la Argentina” y reflexionó: “Néstor fue capaz de devolverle a toda una generación de argentinos la idea de que la política tenía sentido y que la política era el camino”.

Kirchner fue el primer secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y durante su gestión al frente del organismo regional encabezó la mediación entre Colombia y Venezuela para recomponer las relaciones bilaterales entre ambos países.

La obra de bronce, de 2,28 metros de altura y 600 kilos, fue donada en 2014 por el gobierno de la entonces mandataria nacional, y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a la Unasur, que tenía su sede en Quito, donde estuvo emplazada durante cinco años.

Con Lenin Moreno en la presidencia de Ecuador el edificio fue cerrado y el monumento estuvo almacenado en una bodega desde septiembre de 2019. Sobre esto, el Presidente aseguró: “Este es el lugar donde Néstor tenía que estar, ese hombre que tuvo la idea de construir el CCK y que fue el presidente que cambió la historia de la Argentina”.

Por su parte, la vicepresidenta y ex esposa del fallecido ex mandatario, Cristina Fernández de Kirchner, publicó en Twitter dos videos en los que se realiza un resumen de la trayectoria de Kirchner, desde la intendencia de Río Gallegos, en 1987, hasta su llegada a la Presidencia de la Nación.

«Acá empezó todo», titula el primer video, en el que se ven acciones y obras públicas desarrolladas durante la gestión de Néstro Kirchner como intendente de Río Gallegos.

En el segundo escribió: «Y acá sigue… con todos y todas» y muestra fragmentos de discursos del Kirchner durante su campaña presidencial y ya como jefe de Estado.

Por otra parte, en Plaza de Mayo se realizó la «Caravana de las Mil Flores», con réplicas en simultáneo en diferentes espacios públicos del interior del país.

En Buenos Aires, la caravana se extendió por avenidas que desembocan en Plaza de Mayo, el Obelisco y la avenida 9 de Julio.

Sobre la Plaza de Mayo, militantes contornearon el retrato de Kirchner con velas y depositaron ofrendas florales, mientras que el presidente Alberto Fernández salió a saludar.

El mandatario reiteró además desde su cuenta de Twitter: «En mi vida hubo un antes y un después de Néstor, porque con él aprendí que se podía hacer política de otra forma. Tuvo la épica, la fuerza, el coraje, la osadía de animarse a cambiar la historia. Lo único que le pido a la vida es que me acompañe siempre».