El presidente manifestó que quiere “que la Argentina sea un país más igualitario, federal, que crezca no en la concentración de unos pocos sino en la felicidad de millones”.

El presidente Alberto Fernández encabezó remarcó ayer que “deben aparecer acciones que igualen y políticas que abracen” a la vez que manifestó que quiere “que la Argentina sea un país más igualitario, federal, que crezca no en la concentración de unos pocos sino en la felicidad de millones”.

Al encabezar por videoconferencia el acto de reactivación de obras públicas y la puesta en marcha de nuevos trabajos para las provincias de Chubut, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Tierra del Fuego, el mandatario defendió el decreto presidencial que establece el redireccionamiento a la provincia de Buenos Aires un punto de la coparticipación adicional que en 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se había dispuesto en favor de la Ciudad.

“Quiero que la Argentina sea un país más igualitario, federal, que crezca no en la concentración de unos pocos sino en la felicidad de millones” expresó el mandatario desde la residencia de Olivos, y enfatizó: “Vamos a seguir dialogando porque ningún diálogo se rompe”, respecto a la relación con la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Estado remarcó que “una Argentina solidaria se construye y se integra allí donde los recursos que abundan se distribuyen de otro modo para aquellos que los están necesitando” y apuntó: “Allí donde la desigualdad aparece y la marginalidad asoma, deben aparecer acciones que igualen y políticas que abracen”.

Las políticas que tomamos no son en perjuicio de nadie, sino en favor de la gente, dictadas en favor de las mayorías argentinas que están dispersas en todo el país”, destacó al tiempo que afirmó: “Esos argentinos necesitan de esos recursos y del auxilio del Estado nacional para poder crecer y avanzar”.

En el marco de la celebración por el Día del Maestro en Argentina, el Presidente expresó: “En medio de la pandemia que tantas dificultades nos ha traído, no quiero dejar de recordar a los maestros y darles las gracias desde lo más profundo de mi afecto, porque sé que han estado siempre educando a la distancia, han estado cerca de los chicos, han dado alimentos donde hizo falta, y siempre están”.

“Nosotros somos un Gobierno nacional de un país federal que a lo largo de los años se construyó de un modo muy desigual, muy poco equitativo y muy poco equilibrado”, y definió: “No hay una Argentina central y una Argentina periférica, y el esfuerzo que tenemos que hacer todos es el de integrar la Argentina de la mejor manera posible”.

En la misma línea, Fernández recordó que “venimos de un tiempo difícil donde se dilapidó mucho dinero, donde nos endeudamos y ese dinero desapareció. No es que nos endeudamos para producir sino para que la picardía hiciera que ese dinero desapareciera de las arcas del Estado y no beneficiara a ninguno de los argentinos representados por los gobernadores”.